Ayer, jueves 16 de Junio del presente, se realizó una reunión con las 10 personas que mostraron verdadero interés en atender la
convocatoria realizada, recordada y reiterada, que les hiciera este Consejo
Comunal, como parte de una dinámica integradora, cuya importancia está centrada
en la positiva imagen de conjunto, recomendable cuando se articulan proyectos con otras instancias, organismos e instituciones públicas o privadas, cuya
percepción sobre ese aspecto les indica, además de las señales que acreditan
una determinada opción interesada, una valoración del grado de autoestima
grupal observado.
Una señal que evidencia el interés demostrado por los emprendedores que asistieron y los que se hicieron representar, justificando su ausencia, es el nivel de compromiso y responsabilidad que pudieran adquirir con el ente bancario, en su oportunidad. Si en unos pocos hubo un olvido, una ocupación ineludible o una libre decisión, lo menos que se esperaba era una nota o mensaje informando su indisposición o retiro.
Al no haber informado una razón que permitiera otorgar las consideraciones del caso, se toma esta ausencia como una renuncia tácita a participar en este proyecto.
Las actividades que este Consejo Comunal
propone a su comunidad son de libre aceptación, negativa, indiferencia o
rechazo. No son obligatorias ni habrá juicios de valor sobre la decisión de
cada quien, pero si es muy significativa la seriedad que se le otorgue a las
iniciativas de este órgano legal de la comunidad, en una escala de valores,
menos subestimada, si fuese el caso.
Un Consejo Comunal bien entendido y bien encaminado,
se propone el desarrollo de la comunidad en todas sus áreas de crecimiento,
siendo la más sensible el crecimiento personal - social de sus habitantes, en esa medida puede crear los espacios de convergencia que ofrecen algunos proyectos como dinámica integradora que favorece la relación interpersonal y promueve la estima entre vecinos que aún no se reconocen mutuamente.
El roce social evadido,
conscientes o inconscientemente, retarda la cogestión necesaria que tanta falta
le hace a esta urbanización para convertirse en el “maravilloso mundo” que nos
vendieron en Las Marites y que nos "reunió" en un propósito: el deseo de vivir mejor.
El promotor vendió un diseño arquitectónico que, (“mal que bien”) adquirimos para establecernos en él."Lo maravilloso" nos toca forjarlo, hacerlo y mantenerlo con pertenencia, amor, voluntad y acción. El tiempo nos ha visto pasar indiferentes por las calles sin terminar, los muros sin concluir, las plantas si regar y en ese ambiente la reacción de algunos ha sido botar escombros en las áreas comunes, sin ningún reparo ético que lo frene. Sin embargo, muchas son las voces bajas que quieren ver soluciones milagrosas.
Las únicas soluciones las debemos lograr en trabajo conjunto y armonioso. En este sentido, es vinculante el encuentro en pequeños grupos, que se juntan alrededor de un determinado proyecto u objetivo, por el proceso socio afectivo que generan impulsando energías productivas que impactan en el ámbito de la comunidad. No creo poder explicarme con más claridad, pero anoche se sentía la magia del encuentro positivo. Nadie priorizó el crédito como "lo más importante".
Según el plan de vida colectivo que podamos construir en unos años, será inevitable el encuentro, el intercambio, el reconocimiento mutuo, los acuerdos y, en síntesis, la construcción del modelo de vida que podemos visualizar desde ahora. Habrá muchas oportunidades para encontrarnos en algunos de los proyectos que pueden desarrollarse en la urbanización.
Nuevamente el proyecto de hoy involucra a los artesanos ahora en una fase de emprendimientos con oferta de apoyo económico que nos acerca por el logro de un objetivo y nos junta en una tarea de sencilla de organización ambiental.
El punto único de la reunión fue: organizar
el ambiente donde se montará la exposición de muestras que serán evaluadas en el Plan Abordaje de Emprendedores ,que el Banco Bicentenario del Pueblo, de la Clase Obrera, Mujeres y Comunas, promueve entre las comunidades organizadas para facilitar créditos a los pequeños emprendedores que desean aumentar sus ingresos o mejorar sus condiciones de trabajo, entre otras cosas.
El concepto de
ambiente ampliado, fluyó espontáneamente en una construcción magistral, donde todos los elementos surgieron sin objeción y la buena voluntad se expandió sin obstáculos para crear el ambiente físico, alimentar el ambiente social, promover el ambiente afectivo y definir el compromiso con la muestra y con la atención a los visitantes.
Ampliar el concepto anterior constituye el valor agregado de esta experiencia; donde no se asiste solamente a procurar un crédito
(aunque sea éste el objetivo primario), sino que también es muy importante dejar en el
visitante una excelente impresión del grupo, tanto en la calidad y excelente
presentación de la muestra, como su confianza en el quehacer de
su elección, además de la genuina y espontánea calidez de trato con la
visita.
Los temores de cualquier naturaleza
cederán el paso a la autentica identidad de quienes nos encontramos
“siempre” solventando problemas comunes y propios. “Los mismos de siempre”,
como se oye decir en las reuniones, no es una observación negativa, sobre todo
cuando se participa para aportar una fortaleza a la comunidad. Por eso se
aprecia la participación de anoche y con ellos se inicia una nueva fase en el
proceso de crecimiento artesanal en nuestra comunidad. Habrá diez créditos,
porque hay diez artesanos que creen en lo que hacen y la voluntad de logro los
motivó a participar, aportando cada uno su disposición a trabajar alrededor de
un compromiso compartido y un proyecto de intereses individuales.
Con esa
posición abierta nos presentaremos al encuentro de negocios cuando nos
informen fecha y hora. Tal como esta noche, estaremos los diez coordinando
el evento.
Quienes asistieron anoche, con la sencillez y
propiedad demostrada en sus intervenciones, esbozaron el concepto para el
ambiente de la mini exposición, el ambiente claro, seguro y comprometido que
nos identificará como emprendedores y el ambiente cálido, cordial y digno para
atender a “la visita”, en nuestra casa.
Quienes no asistieron tendrán otra oportunidad
para atender las convocatorias de este su Consejo Comunal, a menos que decidan
ser incluidos en este grupo, mediante carta solicitando su participación que
debe ser resuelta este fin de semana. No habrá prórroga, por consideración y
respeto a quienes atendieron con humildad, el llamado de los comités de trabajo
involucrados.
Gracias a todos por su participación y respeto a la convocatoria.
Su Consejo Comunal.
Los anteriores contenidos fueron publicados en 2015. Hoy es 04 de diciembre de 2022. La falta de los recursos técnicos fue un impedimento determinante para la publicación de contenidos formativos sobre el Consejo Comunal de la urbanización. No obstante, en el transcurso de estos siete años , observo que la información publicada no tuvo el impacto suficiente, sobre la población adulta, como para mover su #libertadDeExpresión hacia la publicación de un comentario.
ResponderBorrarSin embargo, el tiempo y la constancia, aún de bajo perfil, ha producido recientes cambios (muy discretos), en cuanto a la participación activa de las personas que, desde una Junta de Condominio, siempre han dado la mano solidaria a la comunidad, y hoy día han procurado transitar los caminos de la relación empática con otras organizaciones de la comunidad, como fórmula de participación en el crecimiento en colectivo . El mérito obedece al somero cambio de actitud de las personas cuya resistencia al cambio ha ido cediendo, seguramente por la interacción constante que nos moviliza a encontrarnos cada vez más en la necesaria búsqueda en conjunto, de soluciones que afectan la vida de nuestra comunidad.
En breve tiempo se elegirá "la vocería" del Consejo Comunal Urb. Las Marites. La CEP abrió la fase de Postulaciones, cuyos resultados se publicaran el próximo lunes 5/12/2022, con déficit de 7 nombres, en las Unidades de Contraloria Social y Administración Financiera Comunitaria y 5 en la Unidad Ejecutiva.
Algunas personas, que han mantenido un alto valor de participación en la evaluación, diagnóstico, ponderación y valoración prospectiva de la situación real de Las Marites, al solicitar sus nombres para postularlos ante la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, se niegan a participar en el merco organizativo y legal del Consejo Comunal... Será tema de otro orden, que supera la visión de conjunto que invoca la Ley Orgánica de los Consejos Comunales, para el desarrollo integral de las comunidades, desde sus propias condiciones? Sera que demasiada oportunidad de "ser nosotros mismos" nos aturde?
porque FALTA DE APTITUDES , NO ES... TODOS PODEMOS !!
Correccion: "marco organizativo"
Borrar