Asistieron 10 personas quienes serán las primeras en llenar las Planillas de Inscripción enviadas por el INCES con la Instructora, para confirmar la inscripción del grupo permanente.
Se le dio participación a dos personas que se acercaron y oyeron gran parte de las indicaciones.
Presentación
La Instructora, Josefina Rodríguez se presentó y escuchó el nombre de las asistentes.
Inició su conversación evaluando las expectativas del grupo sobre el Curso. En ese sentido, explicó en qué consiste el Curso de Corte y Costura:
- Consta de 366 horas (cuatro meses de duración) y su contenido consta de tres fases:
- Trazado de patrones de 3 piezas básicas: Blusa tipo, Pantalón y Falda. (Solamente el trazado de patrones consume 80 horas.)
- Corte.
- Costura.
Cada quien debe presentar finalmente que puede hacer el modelo de pantalón, blusa y falda aprendido.
Sobre este aspecto se conversó y se optó por otra versión que también está programada en el programa de Textiles y se realiza en 186 horas, (dos meses y medio) con producción inmediata y más motivadora. Se trata de los Talleres de Lencería, donde se aprende a cortar y coser:
Decoración del ambiente para baños: Fundas para tapas y tanque de pocetas; porta rollos, organizador y juego de cortina con toallas.
Decoración de ambientes para cocinas: Coberturas para la licuadora, microondas y otros; paños de cocina, tres tipos de guantes y otros modelos de agarra ollas, delantales, cenefas y otros.
Juego de sábanas: esquinero y sábana, cojines, rolletes, fundas de almohadas, cortinas y toallas, entre otros.
Juego de Manteles, servilletas y paneras (*)
Esta opción ofrece mayor posibilidad de aplicación temprana en aprendizaje, producción y comercialización, además del valor agregado de la creatividad personal.
- Horario de Trabajo: De lunes a viernes desde las 8 am hasta 11.45 am. Aplica la hora académica.
Un requisito indispensable que deben entregar el jueves 7, a la Instructora INCES, es la fotocopia de la Cédula de Identidad.
- Inicio del trabajo: Se convino en comenzar el jueves 7 de julio con trazado de patrones de los modelos de forros para tapas y tanques de poceta. Esa será la tarea de jueves 7 y viernes 8.
- Materiales que debe llevar:
- Papel bond, de traza, periódico, cartón suave u otro material que le sirva para copiar los modelos de patrones.
- Tijera de cortar papel.
- Lápiz de grafito u otro tipo para marcar de acuerdo al tipo de papel que vaya a utilizar.
- Cinta métrica de confección.
- Sacapunta, goma de borrar.
- Una regla.
- Cinta plástica o tirro.
Telas recomendadas para elaborar este tipo de costura:
- Tela de sábana o Dopiobelo (2,40 m de ancho.)
- Dacrón (1,50 m de ancho)
- Acolchado (2,40)
- Guata
- Tela de forro (1,20)
Explicó que quienes deseen usar tela acolchada pueden utilizarla, no obstante quienes utilicen Guata, aprenderán a hacer "el acolchado", de una vez.
Cada quien seleccionará los colores y estampados que desee. Igualmente, este material no es para llevarlo pronto, pero si es bueno ir revisando de una vez, que materiales hay en la casa que se pueda llevar el viernes con el fin de asesorarnos sobre la posible utilidad que pueda darle cada cual.
NORMAS CONVENIDAS
Por razones de sana convivencia debemos adecuarnos a una disciplina de trabajo que debemos acatar, como normas en el transcurso del tiempo que compartiremos:
Salida: A las 11,50 am, se abrirá el portón para salir todo el grupo.
Razones:
a) Estamos lejos del portón, lo que supone una interrupción permanente si cada persona llama para que le vayan a abrir, para entrar o cuando quiera salir.
b) La permisividad desmoraliza a quienes hacen un esfuerzo por llegar puntualmente.
c) Seguridad:Las pocas personas que permanecen en la manzana, aspiran que manejemos las normas de seguridad más elementales. Una de ellas que los acostumbremos a una rutina de comportamiento bien definido.
d) La casa que nos prestaron debe ser tratada como si fuese de cada una.
e) Por favor, al entrar al lugar de trabajo, nos ubicaremos en el aquí y ahora para desarrollar objetivos de trabajo y crecimiento personal-grupal.
Dejemos los "asuntos de afuera", afuera.
Si de algo nos pudiera servir estos talleres, además de aprender a producir, es para relacionarnos en un plano personal constructivo. Que favorezca el yo positivo y la amistad nutritiva.
Esta oportunidad, nos ayudará eliminar presiones y a aliviar el estrés, (si es que lo tuviésemos).
El jueves y viernes se determinará el cupo: Quienes deseen participar en serio, asistan y lleven su fotocopia de cédula. Allí se les recibirá la planilla de inscripción a las personas que asistieron hoy y se les entregará a las que no llevaron planilla hoy. Las otras personas pre inscritas, que no asistieron hoy, recibirán su respectiva planilla si están en el taller el jueves con su fotocopia de C.I.
Al tener 20 participantes, se considerará cerrado el cupo.