Llamado de la vocera del Comité de Tierra Urbana, Vivienda y Hábitat:
Con la responsabilidad que he mantenido con el Colectivo Victimas de
Estafa Inmobiliaria en Nueva Esparta, en mi condición de vocera del
CVEINE y actualmente desde el Comité de Tierra Urbana , Vivienda y
Habitat, es mi deber informarle a todas las personas optantes a una
vivienda en las parcelas P3, P8 y P9 de la Urbanización Las Marites,
que han ocupado las casas que les fueron asignadas por el colectivo,
para tenerlas bajo su posesión, tal como lo establece el compromiso de
compra - venta, que suscribieron con las promotoras LAS MARITES II C.A y
BOCA DE RIO I C.A que deben hacer acto de presencia en los respectivos urbanismos y procurar mantener sus casas ocupadas, es decir, que haya muestras de haber asumido la tenencia de la vivienda por necesidad de la misma.
La
ocupación ha sido considerada en términos de necesidad, a nadie se le
ha amenazado con quitarles su opción, pero la recomendación de habitar
la vivienda si ha sido permanente y ahora, cuando ya se está organizando
el proceso de Registro (protocolización) la Junta Administradora es
reiterativa en la sugerencia:
DEBEN MANTENER SUS
EXPEDIENTES AL DÍA, CON TODOS LOS SOPORTES ACTUALIZADOS Y PERMANECER EN
SUS VIVIENDAS EN DEMOSTRACION DE USO.
Quienes viven
fuera de la isla, procuren tener un representante que le "de vueltas" a
la casa; quien riegue la jardinería; limpie los patios; mantenga los
vidrios limpios; mantengan algunos enseres y cortinas o cualquier
accesorio que indique interés por hacer la casa habitable.
Aquellas
personas procedentes de las parcelas P10 y P11, hoy día con seguridad
de una oferta de venta a un costo mayor del que presenta el documento de
compra-venta, (conocimiento que tienen desde 2014, dicho en varias
reuniones,la penúltima en noviembre de ese año y la última a finales de
mayo 2015), les recomiendo que tomen la decisión sobre este asunto, en
el cual no puedo actuar en sus nombres cuando la experiencia no ha sido
la de cerrar filas en una causa común en defensa del primer contrato,
sino que, por el contrario se han dispersado en opiniones individuales,
según un criterio muy personal en el que no tengo derecho a invadir,
cuestionar, objetar o criticar.
No me siento capaz de
ir contra los argumentos, razonamientos, reflexiones y decisiones que
son duras de tomar, hasta por los involucrados, para continuar un
reclamo que, además de intentar hacer con muy pocas personas, pudiera
representar un desgaste o un riesgo de perderlo todo hasta por razones
impredecibles.
Hoy día, se ha reglamentado la tenencia
de la vivienda en los urbanismos donde el gobierno aportó recursos para
construir o culminar proyectos abandonados, incluidos en las estafas
inmobiliarias, y éstas han sido incluidas en la Gran Misión Vivienda
Venezuela; de ellas también se han beneficiado familias que tienen
solicitudes por 800-Mi Hogar. No puedo predecir qué puede pasar mañana
para cargar con la responsabilidad de un reclamo que, a pesar de ser
legítimo y factible, pudiera convertirse en una larga espera. SI LAS 41
PERSONAS, CERRARAN FILAS Y ORGANIZARAN UN RECLAMO COLECTIVO,
COMPROMETIENDO SUS ENERGIAS, SU PRESENCIA, SU TIEMPO Y RECURSOS PARA
EXIGIR RESARCIMIENTO Y CUMPLIMIENTO DE LA LEY, SERÍA LA UNICA MANERA Y
NO LA CREO FACTIBLE, MIENTRAS CADA CUAL EXAMINE SU PROPIA REALIDAD PARA
DECIDIR.
Con esta exposición quiero dejarles claro que
aceptaré con mucho respeto la alternativa que cada cual tome, pero, como
dijo John Bourgeon, "ya la decisión nos toca en lo personal...".
En ese sentido, los pasos que voy a dar son los siguientes:
Procurar que:
1.-
La Junta Administradora gestione una oferta de venta que asegure
inamovilidad de los precios hacia el aumento y garantice las buenas
condiciones de las viviendas en estructura, funcionamiento y condiciones
óptimas de financiamiento para quienes aspiren créditos, entre otras
contempladas en el contrato.
2.- Que quienes, hayan
accedido a aceptar un nuevo contrato al precio establecido por el MINVIH
y la banca privada, deben protocolizar en el mismo grupo donde
protocolizarán aquellos y aquellas optantes que compraron originalmente
en las parcelas ocupadas; es decir, no hay excusas para discriminar
entre ellos y quienes compraron en P10 y P11.
3.- Por
último, en virtud de haber una medida en la cual se pierden los montos
abonados a las Promotoras, y la recomendación es que reinicien otro
reclamo ( demanda por lo civil) al propietario de las empresas
promotoras, para que se los devuelvan, les propongo una reunión ante la
Procuradora del Estado y de la recomendación que surja de allí, Uds.
decidan qué hacer.
Uds. deciden y me avisan. Los acompañaré como Consejo Comunal,
pero igualmente Uds., como interesados e interesadas, deben estar
motivado.
Un saludo cordial-
CONCLUSION:
SI ALGUNA PERSONA LLEGARE A PERDER SU CASA POR NO TOMAR EN SERIO LA
RECOMENDACION DE MANTENERLA CON MUESTRAS DE OCUPACION, ATENCION Y
CUIDADO, ES BAJO SU RESPONSABILIDAD.
PRONTO HABRÁ UNA SEGUNDA INSPECCION POR PARTE DE LA JUNTA ADMINISTRADORA.
Ante
cualquier asunto que tratar al respecto, converse con la Dra. Vanessa
Quintero, si la recepción no es buena por teléfono, use su correo
electrónico, por favor.
Solamente para los aludidos, quienes no tengan ninguna relación con el contenido, haga caso omiso.