Lecturas sugeridas

sábado, 30 de abril de 2016

PENSANDO CON LÓGICA, FRENTE A LA IMPULSIVIDAD

Reciban un cordial saludo, en la oportunidad de felicitar el entusiasmo y dinamismo con que hemos asumido el compromiso de las deficiencias prioritarias en el área de seguridad. Específicamente las debilidades primarias de la garita que, como todos sabemos, sufrió daños ante el ataque del hampa.
El proceso de recuperación y alumbrado ha sido posible gracias a la conducción  de las Juntas de Condominio que, sumados al esfuerzo de propietarios y propietarias conscientes de sus compromisos, han logrado recaudar en un 70% aproximadamente la cuota extraordinaria de Bs 1000,00, establecida en reunión de consulta donde asistieron 37 personas. Una próxima reunión convocada para confirmar o refutar el monto, acercó solamente a 36 personas, por lo cual se confirmó el monto propuesto en la primera reunión. 

La participación priva, sobre el reclamo impulsivo. 

La Formal Rendición de Cuentas

En virtud de confirmar si el monto establecido fue acertado o exagerado, las Juntas de Condominio propusieron realizar la correspondiente Rendición de Cuentas, para lo cual se convocó a una Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas a efectuarse el día sábado 30 de Abril de 2016 (hoy) a las 5,30 p.m. frente a la Mz.2.

La Rendición de Cuentas por Manzana:
El Consejo de Juntas de Condominio, reunido acordó nombrar a Carelis Valerio (P8) y Carolina Mora (P9) para que coordinaran lo relacionado con el Informe Contable. En este sentido, la coordinación hizo entrega de una copia del Informe Contable, a cada Junta de Condominio, cuyo contenido y soportes debería  ser comunicado (de la forma más conveniente), a la gente de las respectivas manzanas.
Además de esta diligencia, la coordinación envió por correo electrónico un resumen del informe. Todo esto, con el fin de llevar a la Asamblea un tema ya conocido que permita conducir la participación con conocimiento de causa.

La Comunicación Positiva.
En todo este procedimiento debe enfatizarse que el esfuerzo de comunicar, tiene un objetivo pedagógico respecto a la actitud seria, formal y desprejuiciada que debemos asumir ante una rendición de cuentas. Debemos evitar la tendencia de “promover malicia” hacia los entes que administran nuestro dinero, ni antes ni después de la rendición de cuentas.
Antes: porque se debe esperar la exposición que trae la Administración a la Asamblea.
Después: porque existen los procedimientos de reclamo y las sanciones que deben ser aplicadas.
Lo indeseable: No es saludable emplear la murmuración ni endilgar epítetos desconsiderados a personas que están trabajando por la comunidad, solo para “darse el gusto” (acción impulsiva) para descalificar a un vecino o vecina que, con o sin fundamento, debe responder al asunto en otro espacio.
El Consejo Comunal tiene una instancia de Contraloría Social que, conjuntamente con la Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria tiene capacidad para recibir la denuncia, con exposición de motivos y procesar la denuncia con el fin de permitir que el sujeto de denuncia aclare, argumente, presente soportes y solvente la supuesta deuda, el denunciante debe asumir la responsabilidad de su cuestionamiento. Quien tenga objeciones, debe solicitar en plena asamblea una reunión con la Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria y la Unidad de Contraloría Social para organizar las acciones posteriores.

La responsabilidad como compromiso entre vecinos:
Cada habitante está comprometido a ser responsable, cuando de vecinos se trata. Quien administra internamente está comprometido a rendir cuentas de todo lo que hace por la comunidad, quien recibe la acción comunitaria está comprometido a actuar responsablemente en preservación de la dignidad del otro. Es un compromiso social que pone en juego la ética personal y la moral comunitaria.
Si no fuese necesario escribir sobre este tema, no lo haría porque es penoso, no obstante, algunas interferencias habidas en otras ocasiones, lo ameritan.
.           

¿Quienes faltan por los aportes?

Según el informe preliminar enviado por correo, y entregado en carpeta a cada Junta de Condominio, con soportes, aún faltan manzanas por cumplir con el total de la cuota especial. Es bien importante que no baje la motivación al logro, desde mi posición de vecina, les propongo responder en positivo para dejar la columna del saldo deudor en cero.

Todavía falta por hacer


Culminadas las obras de la garita, seguro habrá que tratar de alcanzar otras metas, con obras impostergables, que hoy son más onerosas por las razones comerciales que todos y todas conocemos. Si nos apoyamos en este propósito común, estaremos transformando nuestro hábitat y disminuyendo riesgos, que involucran a todos los miembros de nuestra comunidad. Sus propuestas son válidas pero requieren ser aprobadas en Asamblea en Asamblea. Entonces es muy importante que asista, la mayoría decide y para ser mayoría debe salir el 50% + 1 por cada manzana. Lo que allí se apruebe será del gusto de las mayorías y la aceptación de todos y todas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario