El día que yo pueda vivir en un lugar donde no necesite del "otro", moriré de la mpresión. Sobre todo porque me gusta una existencia grata, confortable, saludable, tranquila, pacífica y sobre todo cómoda.
Abrir los ojitos al despertar y complacerme de tener una vivienda limpia, arreglada, decorada al gusto, tibia y acogedora. Saber que al entrar al baño encontraré agua fria y caliente, una ducha cuyos chorritos no parezcan una lluvia de flechas apuntando hacia todos lados y que al cepillarme los dientes encuentre el dentrífico tapadito, ver que el papel higiénico "usado" está en su primoroso cestito y el jabón de baño en su jabonera tapado. Cuando observe que quien utilizó el "shampoo" lo dejó tapado y colocado en su lugar y secó el espejo después de haberle lanzado agua a su propia imagen, para "espantar el sueño" mañanero. Cuando al salir vestido o vestida alguien coloca en una bandejita la tacita de café ,cuya aroma despierta viejos recuerdos de cuando yo era pobre y no lo sabía.
Antes de salir de casa, un vistazo por la ventana completa mi felicidad porque veo al "muchacho que riega el jardín", cual pieza de nuestros bienes. Está tan cerca de mi ventana que al abrirla levanta la mirada hacia mi, y viendo una media sonrisa en su cara, creo que parecía querer ponerse a mi altura, dándome unos buenos días, que de buenos no se que tienen para él, que gana en un mes lo que yo gano en un segundo...
Volviendo de mi ensoñación, encuentro que todo ese sueño, haría de mi un o una déspota, como hay algunos en mi manzana, parcela, calle o urbanización.Que parecieran no necesitar del otro o la otra. Que no tienen la más mínima consideración ni afecto por las demás personas con quienes convive.
¡¡¡Sustisimo!!! Qué pasará cuando salga de mi casa y no haya ni un perrito que me ladre al pasar, que no haya una sola matica mostrando su verdor, donde no haya un pedacito de tierra mojada prestándome su olor ade humedad.
Pienso en el morboso estado de orden en el baño y agradezco la compañía de unos parientes que toleran mis manías y le dan calidez a mi casita.Qué desastre cuando se agrupan contra mi para enterrar "mis cualidades de perfecta criatura humana" con una serie de señalamientos que a la larga me han convertido en la propia humildad.
El jardinero de mi casa soy yo, y es a mi a quien saludan los que admiran desde una que otra ventana, la belleza que he ido regando cada día antes de irme a trabajar.Pero es que ahora me da por regar jardines ajenos cuyas especies viven con las hojitas como orejitas de "perro desconsolado".
Cuando me vine a vivir acá, dejé atrás ese mundo bucólico que me permitia mover las manos solamente para recibir. ¡Solo para recibir!. Lo único que daba eran órdenes y... lástima.
He ido aprendiendo que puedo, debo y quiero dar. Que dando soy mejor y me siento estimulado o estimulada, que dependo de quien abre las llaves del agua al otro lado de la Avenida y aquí, dependo del vecino que abre y cierra las llaves del tanque para que yo no tenga que salir a buscarla con un tobito a la cisterna. Agradezco a esos vecinos y tal vez un día pierda la timidez y les diga que voy a ayudar en eso.
El olor a café de mi cocina, me recuerda que cuando fui niño o niña, ese olor estaba asociado a una conversa mañanera con una o un vecino que venía a dar los buenos días o saludaba desde su ventana, a mis padres.
Quiero curar mi egoísmo todavía, creo que soy lo primero... antes crei que era lo único, lo grande y lo especial. Ahora me enteré que debo abrirme para aceptar mis "efectos" sobre los demás y reconocer que mis "virtudes" están escondidas en este terco cerebro, porque nadie las destaca como espero.
Sin embargo, estoy en un grupo de elevada autoestima, capaz de reflexionar, de elevar su nivel de comprensión hacia mi persona, de enseñarme a aceptar a los demás como son y sobre todeo a perdonar, porque la vida es una sola y no se debe desperdiciar ni un gramo.
Pero yo también les he servido a ellos: Creo que ya respetan el que yo no sea "un vecino a su imagen y semejanza", porque no sería yo
El día que que yo pueda vivir en un lugar donde no necesite del otro, seguro que habré pasado al otro lado, donde todos y todas hacemos lo mismo: descansar en paz...je je je.
Mi grupo de amigos son: las señoras Solidaridad, Constancia, Paciencia, Paz y Alegria y sus amigos Respeto, Compromiso y Trabajo. Saludos de su seguro servidor Vecino
Órgano oficial del Consejo Comunal de la Urb. Las Marites, destinado a divulgar la participación comunitaria como alternativa para la transformación asertiva de nuestro entorno.
Lecturas sugeridas
sábado, 10 de octubre de 2015
¿"QUEREMOS QUE ESTO CAMBIE? CAMBIÉMOS NOSOTR@S
LA PROPUESTA DEL PDIC.
La comunidad de la urbanización Las Marites,
hoy más que nunca, tiene la oportunidad de participar en una propuesta de
mejoramiento y crecimiento
incluyente, para atender los problemas, las necesidades, carencias y
aspiraciones, sobre aquello que afecta la calidad de vida de sus habitantes.
Problemas puntuales, como el bajo nivel de
eficiencia de los servicios públicos y privado; la necesidad de atención
periódica en los programas institucionales de saneamiento y embellecimiento ambiental;
de comunicación alternativa; de salud humana, animal y vegetal; de producción y
economía; de seguridad y educación. La carencia de iniciativas propias para
ejercer, en conjunto, la autonomía administrativa de los condominios; la
recreación comunitaria; la producción autónoma de bienes y servicios, son,
entre otros factores, oportunidades para desarrollar desde nuestro
espacio de vida, alternativas de desarrollo integral: mediante el
replanteamiento del modelo existencial que hemos tenido desde que vivimos aquí:
El modelo “Cada quien por su lado”, confiando que tres voluntades de un
condominio pueden solucionar asuntos que son complejos, y deben contar con la
participación de todos y todas, es un ejemplo como para pensar. Es el modelo
que podemos cambiar para darle otra expresión a nuestra urbanización,
aprovechando que existen los condominios como unidad básica de la organización
vecinal.
La propuesta en si misma es atractiva:
·
En primer lugar, porque es una expectativa no cubierta en el espíritu
colectivo de los vecinos y las vecinas y,
·
En segundo lugar, porque es un pronunciamiento que siempre han
manifestado en todas las asambleas, reuniones de condominio y hasta en las
pequeñas tertulias ocasionales que se realizan en grupos amistosos y familiares,
donde se concluye que:
¡Queremos que “esto” mejore sustancialmente!
La idea de superar las carencias que tenemos en
el urbanismo, para mejorar la calidad de vida, puede ser aprovechada
para proponer planes concretos donde se defina el método a seguir para
lograr los objetivos. Pero eso si, tenemos que activarnos para obtener los
resultados deseados, es por ello que se requiere elaborar y presentar proyectos.
Si esta comunidad introduce proyectos en estos dos meses, para el año entrante
podemos estar entre los primeros aprobados.
El Consejo Comunal propone el modelo: Participativo,
Democrático.
Autónomo
Colectivo
Planificado
Financiado.
Todos y todas las personas mayores de 15 años
pueden participar en la elaboración de proyectos.
Los proyectos, canalizados a través del
Colectivo de Coordinación Comunitaria son revisados y expuestos ante la
Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para su democrática aprobación.
Los proyectos del Consejo Comunal son
respetados por las instituciones quienes no tienen ingerencia en las decisiones
autónomas de la comunidad, más allá de aquellas observaciones en el
orden técnico, administrativo, legal que puedan inteferir en la aprobación
institucional para el crédito.
Los proyectos individuales y grupales todos
deben ser aprobados por el Consejo Comunal a través del Colectivo de
Coordinación Comunitaria, antes de presentarlos a la ACC, para su definitiva
aprobación, lo que infiere el carácter colectivo de su .
El proyecto en si mismo surge de una fase de planificación.
Cada proyecto debe calcular un presupuesto real
indique al ente financiero, los montos de su costo.
Es nuestra decisión aceptarlo y constituirnos
en dinamizadores de un trabajo cuyos beneficios, además de las obras tangibles,
dejará en nosotros la agradable sensación de haber aprendido a hacer cosas
juntos.
Los voceros y voceras principales o suplentes,
que decidan (por desconocimiento del funcionamiento; razones de protagonismos,
personalismos o criterios individualistas), no cubrir la instancia del
Colectivo de Coordinación Comunitaria estaría incurriendo en desacato. El
Consejo Comunal tiene normas en su organización. Es fundamental que la vocería
se empape de la Ley de los Consejos Comunales.
La motivación al logro.
Como hecho concreto, el logro es posible. Lo que comienza en una sencilla
conversación puede convertirse en una fuerza interior de querer
hacer, en una razón para dar, en una nueva percepción del
disfrute, que ya no está en un escenario donde vemos la obra, sino que ahora
somos actores en la obra: ese lugar agradable y reconfortante, hecho a la
medida de nuestras aspiraciones, lo podemos construir.
¿Si cree que un replanteamiento ambiental y
humano, es posible?.
Digalo Ud., escribiendo su comentario u
opinión, al respecto.
En el trabajo comunitario, la participación es
libre y voluntaria, pero requiere disposición y organización. Para ello, el Colectivo
de Coordinación Comunitaria, ha clasificado la información recogida en el Estudio
Demográfico y Socioeconómico, cuyo diagnóstico sirve de marco para elaborar el Plan
de Desarrollo Integral Comunitario.
jueves, 10 de septiembre de 2015
PRIMERA EXPO FERIA DE LA URBANIZACIÓN LAS MARITES
En etapa de organización, se informa a las personas que están
interesadas en participar como promotores de ventas, dispuestas a
exponer su producción o vender artículos elaborados, que deben
materializar la inscripción, en las siguientes fechas : 10, 11 y 12 del
presente. Las señoras Carmen
Vargas y Soraya Machado, encargadas de las inscripciones, les atenderán y darán las instrucciones
precisas para la materializarla.
Se iniciará con 20
stands, por si la demanda fuese elevada. Esta actividad quiere descubrir
cuántas, quiénes y qué potencial productivo existe en la urbanización,
para futuros proyectos económicos en nuestra comunidad. El Consejo
Comunal requiere de una data firme para introducir proyectos que pueden
ser colectivos, grupales, familiares o personales.
El
evento forma parte de las actividades autogestionarias del Consejo
Comunal para obtener recursos que permitan un funcionamiento
sustentable. En ese sentido, se está pidiendo una contribución de
Quinientos (500,00) bolívares, para el momento de la inscripción.
La
actividad se iniciará a la 1pm, para instalar a las y los promotores de
ventas. El día de la inscripción se presentará un pequeño plano de
ubicación para que escojan el stand. Recuerden que es una experiencia de
prueba y sobre esta forma de ubicación determinada por los promotores,
se modificarán a futuro las asignaciones.
Vengan a participar
con entusiasmo, ánimo de cooperación y buena fe. Todas y todos
aprenderemos para mejorar lo que hacemos. Saludos
lunes, 31 de agosto de 2015
Expo Feria Las Marites
Visión: El municipio García posee una población considerable donde
pudiera encontrarse una población de artesanos y artesanas cuya
producción es llevada al mercado sin que se identifique el lugar de su
procedencia.La ubicación de la producción artesanal debe comenzar por la
identificación de sus autores o trabajadores ante las comunidades donde
viven y realizan su trabajo.
A QUIENES
ESTA DIRIGIDA: Está dirigida a todas las personas de la comunidad, que
deseen conocer a los vecinos y vecinas con capacidades y talentos en la
producción de bienes y servicios, cuya creatividad pueda captar el
interés y / o la motivación de los visitantes a la exposición, para
adquirir, promover, o interesarse en aprender para futuras actividades
de este tipo.
PROMOTORES: Productores de bienes
y servicios artesanales o semi industriales que deseen exponer para la
comercialización, la venta, la promoción y la enseñanza.
COMO
PUEDE PARTICIPAR EL PROMOTOR: Puede comunicarse por los teléfonos 0416
229 7875 y 0426 594 6364 donde se le atenderá con ucho gusto.
QUE
RUBROS PUEDEN TENER OPCIÓN: Alimentos: como dulces criollos, comidas,
jugos, refrescos,tortas, quesillos, perros calientes, otros.
Costura
en todas sus modalidades; artesanías propiamente dichas, bisutería,
cestería, bordados, tejidos, cerámicas, orfebrería, jabonería. No hay
límite para la creatividad y la producción.
Promueva
sus productos para la ExpoFeria Navideña 2015, que debe ser mejor que
esta primera experiencia. Traiga sus tarjetas y promueva su producto.
EL
CIERRE DE INSCRIPCIONES: LLame hasta el día 10 de Septiembre para
inscribir su rubro. A partir de esa fecha, se dará opción a solicitantes
foráneos.
BENEFICIOS: A través del Consejo Comunal, los artesanos y Productores Libres pueden obtener créditos para ampliar su producción.
DURACIÓN DEL EVENTO: 7 HORAS (De 1 pm hasta las 8 pm durante un solo día)
PARTICIPE y DISFRUTE UN DIA DE ACERCAMIENTO, INTEGRACIÓN Y PROMOCIÓN DE SUS SABERES.
COSTO DE LA INSCRIPCIÓN: Bs. 500,00.
Nota: HAY DIEZ STANDS ANOTADOS... AGREGUE SU PRODUCTO YA.

viernes, 28 de agosto de 2015
II Fiesta Mariteña en Honor a la Santísima Virgen del Valle
Estimados vecinos y vecinas:
El SABADO 5 de septiembre se efectuará la II FIESTA MARITEÑA, en Honor a la Santísima VIRGEN DEL VALLE, organizada por Nora Cardona, reconocida cantante de música margariteña y valor cultural de Oriente, Ella convoca "a las fuerzas vivas" de esta comunidad, para que nos sumemos a su iniciativa, apoyando la promoción de este evento religioso-cultural. De hecho se espera la especial participación de los representantes de Condominios activando la feligresía de sus manzanas y parcelas.Tiene la contribución del Consejo Comunal de la Urb. Las Marites. Hagamos de este evento un bello encuentro vecinal para recibir la bendición de DIOS, a través de su Santa Madre.
Organización: Hasta el presente, se tiene previsto el siguiente plan.
PROGRAMA RELIGIOSO
- 4 pm: CONCENTRACION y Oración de los fieles portando imágenes de La Virgen, flores y / o pebeteros. Lugar: área frente a las parcelas 8 y 9, donde se colocará un mesón dispuesto para las imágenes acompañantes (Se espera contar con la valiosa colaboración de las manzana 7 y las parcelas P3, P8 y P9 para organizar esta estación) de allí arranca la procesión entonando Cantos Marianos, en dirección al altar. La procesión será un paseo, tranquilo y lento.
- 5 pm: PROCESION y Cantos Marianos, los fieles se dirigirán a una segunda estación cantando (frente a las manzanas 4, 6A y B ) donde se iniciará el santo Rosario que debe culminar frente a las manzanas 3A y B.
PARADA frente a la Casita de la Pradera. Allí se le ofrecerán Vivas a la Virgen y se retomarán los cantos marianos hasta llegar al Altar Principal, donde los presentes ofrecerán una salva de aplausos a la virgen.
6 pm. La Imagen de La Virgen es elevada su Altar, las vírgenes acompañantes son colocadas en su mesón y se inicia el acto litúrgico.
LA CONVIVENCIA: Finalizada la liturgia, los presentes procederán a compartir la merienda, mientras los músicos afinan y se organizan.
PROGRAMA MUSICAL.
Esta festividad es oportuna para promover la música autóctona venezolana, haciendo especial énfasis en exponer la creatividad de los autores, los músicos y los cantantes margariteños.Los sembradores y sembradoras de identidad regional, ofrecen sus talentos con el propósito de cultivar a futuro una fortaleza cultural que nos identifique y nos honremos en llevar a otros espacios.Es la mejor retribución que ellos aspiran del pueblo a quien le cantan.
LA ACTUACION.- La Promotora y organizadora del evento, Nora Cardona, cuenta entre sus amigos grandes valores de la música margariteña, cuya presencia en este evento enaltece nuestra comunidaad, privilegiándonos con sus actuaciones. Entre ellos: el reconocido compositor Alexis Real, Francisco Tito Nuñez, Sara Cardona, Inés Rojas y su hijo Roberth Jesús, Jesús Martínez Bellorín "el Príncipe del Galerón", Ernesto DaSilva "el Ciclón de Margarita", el Grupo Koncuerda conformado por los maestros Erasmo Cardona, Juan Rojas, José Mota y Jesús Chuito Rengel. La Agrupación Musical "Parranda en Familia" y algún otro talento amigo que se sume a esta sencilla y hermosa velada"
Cuando se nos ofrece un regalo de tal magnitud, la gratitud toma forma de presencia, de entusiasmo y alegría.
Se agradece la participación de todos los mariteños leales a la cultura y a la fé para con la Virgencita del Valle.
Así mismo se les recomienda traer sillas, bancos donde sentarse y sus paraguas porque si no llueve agua, lo más seguro es que llueva fuego... del sol
Para efectos de organizar las meriendas, los responsables de condominios, vecinos y vecinas que deseen participar, por favor comunicarse con NORA CARDONA, serán bien atendidos.
CORRAN LA VOZ TAMBIEN; POR FAVOR.
sábado, 20 de junio de 2015
Para quienes no habitan su casa todavía o nunca han venido a verla
Llamado de la vocera del Comité de Tierra Urbana, Vivienda y Hábitat:
Con la responsabilidad que he mantenido con el Colectivo Victimas de
Estafa Inmobiliaria en Nueva Esparta, en mi condición de vocera del
CVEINE y actualmente desde el Comité de Tierra Urbana , Vivienda y
Habitat, es mi deber informarle a todas las personas optantes a una
vivienda en las parcelas P3, P8 y P9 de la Urbanización Las Marites,
que han ocupado las casas que les fueron asignadas por el colectivo,
para tenerlas bajo su posesión, tal como lo establece el compromiso de
compra - venta, que suscribieron con las promotoras LAS MARITES II C.A y
BOCA DE RIO I C.A que deben hacer acto de presencia en los respectivos urbanismos y procurar mantener sus casas ocupadas, es decir, que haya muestras de haber asumido la tenencia de la vivienda por necesidad de la misma.
La
ocupación ha sido considerada en términos de necesidad, a nadie se le
ha amenazado con quitarles su opción, pero la recomendación de habitar
la vivienda si ha sido permanente y ahora, cuando ya se está organizando
el proceso de Registro (protocolización) la Junta Administradora es
reiterativa en la sugerencia:
DEBEN MANTENER SUS
EXPEDIENTES AL DÍA, CON TODOS LOS SOPORTES ACTUALIZADOS Y PERMANECER EN
SUS VIVIENDAS EN DEMOSTRACION DE USO.
Quienes viven
fuera de la isla, procuren tener un representante que le "de vueltas" a
la casa; quien riegue la jardinería; limpie los patios; mantenga los
vidrios limpios; mantengan algunos enseres y cortinas o cualquier
accesorio que indique interés por hacer la casa habitable.
Aquellas
personas procedentes de las parcelas P10 y P11, hoy día con seguridad
de una oferta de venta a un costo mayor del que presenta el documento de
compra-venta, (conocimiento que tienen desde 2014, dicho en varias
reuniones,la penúltima en noviembre de ese año y la última a finales de
mayo 2015), les recomiendo que tomen la decisión sobre este asunto, en
el cual no puedo actuar en sus nombres cuando la experiencia no ha sido
la de cerrar filas en una causa común en defensa del primer contrato,
sino que, por el contrario se han dispersado en opiniones individuales,
según un criterio muy personal en el que no tengo derecho a invadir,
cuestionar, objetar o criticar.
No me siento capaz de
ir contra los argumentos, razonamientos, reflexiones y decisiones que
son duras de tomar, hasta por los involucrados, para continuar un
reclamo que, además de intentar hacer con muy pocas personas, pudiera
representar un desgaste o un riesgo de perderlo todo hasta por razones
impredecibles.
Hoy día, se ha reglamentado la tenencia
de la vivienda en los urbanismos donde el gobierno aportó recursos para
construir o culminar proyectos abandonados, incluidos en las estafas
inmobiliarias, y éstas han sido incluidas en la Gran Misión Vivienda
Venezuela; de ellas también se han beneficiado familias que tienen
solicitudes por 800-Mi Hogar. No puedo predecir qué puede pasar mañana
para cargar con la responsabilidad de un reclamo que, a pesar de ser
legítimo y factible, pudiera convertirse en una larga espera. SI LAS 41
PERSONAS, CERRARAN FILAS Y ORGANIZARAN UN RECLAMO COLECTIVO,
COMPROMETIENDO SUS ENERGIAS, SU PRESENCIA, SU TIEMPO Y RECURSOS PARA
EXIGIR RESARCIMIENTO Y CUMPLIMIENTO DE LA LEY, SERÍA LA UNICA MANERA Y
NO LA CREO FACTIBLE, MIENTRAS CADA CUAL EXAMINE SU PROPIA REALIDAD PARA
DECIDIR.
Con esta exposición quiero dejarles claro que
aceptaré con mucho respeto la alternativa que cada cual tome, pero, como
dijo John Bourgeon, "ya la decisión nos toca en lo personal...".
En ese sentido, los pasos que voy a dar son los siguientes:
Procurar que:
1.-
La Junta Administradora gestione una oferta de venta que asegure
inamovilidad de los precios hacia el aumento y garantice las buenas
condiciones de las viviendas en estructura, funcionamiento y condiciones
óptimas de financiamiento para quienes aspiren créditos, entre otras
contempladas en el contrato.
2.- Que quienes, hayan
accedido a aceptar un nuevo contrato al precio establecido por el MINVIH
y la banca privada, deben protocolizar en el mismo grupo donde
protocolizarán aquellos y aquellas optantes que compraron originalmente
en las parcelas ocupadas; es decir, no hay excusas para discriminar
entre ellos y quienes compraron en P10 y P11.
3.- Por
último, en virtud de haber una medida en la cual se pierden los montos
abonados a las Promotoras, y la recomendación es que reinicien otro
reclamo ( demanda por lo civil) al propietario de las empresas
promotoras, para que se los devuelvan, les propongo una reunión ante la
Procuradora del Estado y de la recomendación que surja de allí, Uds.
decidan qué hacer.
Uds. deciden y me avisan. Los acompañaré como Consejo Comunal,
pero igualmente Uds., como interesados e interesadas, deben estar
motivado.
Un saludo cordial-
CONCLUSION:
SI ALGUNA PERSONA LLEGARE A PERDER SU CASA POR NO TOMAR EN SERIO LA
RECOMENDACION DE MANTENERLA CON MUESTRAS DE OCUPACION, ATENCION Y
CUIDADO, ES BAJO SU RESPONSABILIDAD.
PRONTO HABRÁ UNA SEGUNDA INSPECCION POR PARTE DE LA JUNTA ADMINISTRADORA.
Ante
cualquier asunto que tratar al respecto, converse con la Dra. Vanessa
Quintero, si la recepción no es buena por teléfono, use su correo
electrónico, por favor.
Solamente para los aludidos, quienes no tengan ninguna relación con el contenido, haga caso omiso.
martes, 19 de mayo de 2015
viernes, 15 de mayo de 2015
Nuestras actividades... hasta ahora



jueves, 9 de abril de 2015
Es recomendable también llevar anotaciones formales para informarlas en asambleas, reconocer en su oportunidad y llevar la contraloría social de las instituciones que cumplan con el apoyo de ley al Consejo Comunal.
EL CONSEJO COMUNAL COMO LUGAR DE ENCUENTROS CONSTRUCTIVOS.
Los Equipos de Trabajo del Consejo Comunal "Urb. Las Marites", recién electos como Principales y Suplentes constituyen el núcleo desde donde deben partir todas las acciones, actividades y tareas dirigidas a construir proyectos, buscar soluciones, analizar las aspiraciones y fortalecer los espacios de conversación, de contactos y de encuentros que sirvan a toda la comunidad para buscar mejores condiciones de vida.
En cada actividad que podamos realizar, desde cualquier Unidad ( recuerden que los Comités de Trabajo pertenecen a la Unidad Ejecutiva), está abierta la participación de todas las vocerías y personas de la comunidad que sientan corresponsabilidad con lo positivo y lo negativo que hasta ahora hemos diagnósticado en nuestra realidad. A decir verdad, tenemos muchas más fortalezas que debilidades, y sobre esa verdad podemos construir un verdadero ambiente del que nos vamos a sentir satisfechos y bastante orgullosos de haber formado parte del producto.
Anoche hubo una buena reunión en la cual se contactaron voceros y voceras de varias Unidades para intercambiar ideas acerca de proyectos, en vías de concretar para luego aprobar en Asamblea, es muy importante que se sumen los vecinos y vecinas (además de los voceros y voceras) a las reuniones y talleres porque son de mucha utilidad en las conversaciones donde se tratan asuntos del interés colectivo. Siéntanse invitados o convocados permanentes de estas conversaciones. Pero eso sí, aporten no se queden expectantes ni se vayan con alguna cosa por decir, Uds. forman parte de los lugares de encuentro naturales para el acercamiento,que todo grupo de trabajo debe tener en su fase inicial. Esta es una de las razones por las cuales se les invita a participar en todas las actividades y tareas que se planifiquen en el marco del Consejo Comunal.
A PROPOSITO DE TRABAJO EN CONJUNTO:
MAÑANA VIERNES 10 DE ABRIL, SE REALIZARÁ UNA JORNADA DE LIMPIEZA EN LAS AREAS VERDES INTERNAS DEL URBANISMO, LA CUAL SE INICIARÁ A LAS 8 AM APROXIMADAMENTE, EN LOS TERRENOS UBICADOS ENTRE LAS MANZANAS 1 Y 3A Y ENTRE LAS MANZANAS 2 Y 5 (DONDE ESTAN LAS FORMALETAS Y "LA CASITA DE LA PRADERA")
OJALÁ SE SUMARAN AQUELLAS PERSONAS QUE PUEDAN COOPERAR CON LA LOGISTICA PARA BRINDAR ATENCIÓN A LAS CUADRILLAS Y OBTENER DE SU BUENA VOLUNTAD EL DESMALEZAMIENTO EN TODA LA EXTENSIÓN DE LA AVENIDA CENTRAL.
EL BUEN TRATO ES FUNDAMENTAL PARA ESTIMULAR LA BUENA VOLUNTAD DE LAS PERSONAS HACIA LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS.
MAS VALE UN BUEN TRATO QUE CARGARLE A LOS VECINOS EL COSTO DE UN TRABAJO QUE, COMO CONSEJO COMUNAL, SE PUEDE SOLICITAR EN EL ORGANO MUNICIPAL COMPETENTE.
La asistencia de este equipo de trabajo ambiental, fue confirmada esta tarde, aunque anoche se informó en la reunión con el objetivo de organizar la logística para el día viernes. En ese sentido, se informa que la Coordinación de la actividad está compartida entre los Comités de Trabajo AMBIENTE COMUNITARIO Y SALUD INTEGRAL, conjuntamente con INFRAESTRUCTURA, SEGURIDAD Y SERVICIOS PUBLICOS, en las personas que conforman el equipo de trabajo, (siempre y cuando puedan, porque muchos pudieran tener su tiempo ocupado en labores ocupacionales).
Es recomendable llevar anotaciones para informarlas en asambleas y hacerlas constar en actas. Una buena relación con las instituciones públicas y privadas comienza con el reconocimiento a la atención y el servicio que hayan prestado a la comunidad; aunque es muy importante asentar las gesiones positivas o negativas a efectos de hacer seguimiento y llevar la contraloría social de las instituciones que cumplan con el apoyo de ley, al Consejo Comunal.
REUNIONES PRODUCTIVAS
Son aquellas que surgen de un torbellino de ideas espontáneo, donde nadie escribe un proyecto pero a todos y todas les parece viable y factible. Algo así ocurrió en la reunión del miércoles primero de Abril: Surgió la motivación para celebrar el Dia de Las Madres. Fue creativa la forma de producir recursos financieros. Por lo pronto se adelanta la idea de RIFAR UNA SERENATA A LA MADRE MAS SORTARIA DE LA URBANIZACIÓN. SERIA UNA SERENATA MARGARITEÑA... Esperen más información. De antemano, se les participa a los maridos, hijos, hermanos, hijas, sobrinas y amigas que no hayan sido madres todavía, que preparen el bolsillo para que ofrezcan a la MADRE MAS "SUERTUDA", una inolvidable serenata.
El Consejo Comunal Urb. Las Marites, les invita a participar y acompañarnos mutuamente en las actividades recreativas, culturales y deportivas que tanto acercan a las personas en ambientes agradables.
AGREGALE A ESTA SEGUIDILLA...
Comenzar no es el problema, el problema es continuar.... Continuar no es el problema, el problema es proseguir... Proseguir no es el problema, el problema es.....?
sábado, 4 de abril de 2015
Resultados de las Elecciones
A continuación se muestran los resultados de las votaciones efectuadas el día 29-03 y con la cual se conforma nuestro Consejo Comunal. Cabe destacar que todos los postulados continúan participando como parte de los colectivos de trabajo de cada Comité y Unidad:
Comité Educación, Familia e Igualdad de Género y Medios Alternativos Comunitario
- Carmen Martínez 183 votos P8
- Lucía Martínez 28 votos Mz.1
- Roger Salazar 115 votos P8
- Lennys Lucena 52 votos M3A
- Yaritza Salazar 31 votos P8
- Carlos Zapata 30 votos P8
- Lourdes Barrios 75 votos Mz.2
- Nelson Salinas 62 votos P8
- José Ramón Hernández 48 votos P9
- Edmundo Hernández 28 votos P3
- Edgar Martínez 17 votos P3
- José Espinoza 12 votos P8
- Yngrid Barrios 100 votos P8
- Soraya Machado 51 votos MZ 2
- Vladimir Ibarra 21 votos MZ 1
- Amirdely Sandoval 21 votos P8
- José Manuel Salazar 15 votos P8
- Leidys Dávila 82 votos MZ 2
- Rosángel Villarroel 76 votos P8
- Adriana Montero 35 votos P3
- Dilia Yegres 73 votos MZ 5B
- Pedro Sánchez 57 votos MZ 7
- Farammen García 35 votos P8
- Héctor Martínez 30 votos P8
- Ilde González 28 votos MZ 6A
- Teodoro Córdoba 12 votos P1A
- Carmen Vargas 172 votos MZ 1
- Omar Ochoa 28 votos MZ 5B
- Araucanía Vásquez 27 votos P3
- José Figueroa 11 votos P8
- Héctor Álvarez 123 votos P8
- Luis Córdova 118 votos P3
- Nubia Navarro 102 votos P1A
- Pedro Bermúdez 102 votos MZ 7
- Rosa Rodríguez 99 votos MZ 7
- Francisco Escalona 96 votos MZ 2
- Patrick Martínez 93 votos MZ 1
- Luisa Cedeño 80 votos P8
- Roldynd Rojas 79 votos P8
- Rafael Bernabé 70 votos P8
- Carelis Valerio 152 votos P8
- Beatriz Aristiguieta 146 votos P9
- Pedro Díaz 121 votos P1B
- Rubens Cazorla 115 votos P9
- Fabiola Vásquez 91 votos P9
- Julio Esteves 84 votos MZ 2
- Antonio Salazar 83 votos P8
- Zulay Fragoza 70 votos MZ 5A
- Modesta Marval 61 votos P9
- Yamilex Pérez 57 votos P1A
- Yuraima García 131 votos MZ 5B
- María Rosales 124 votos P1B
- Geisa Sánchez 121 votos P3
- Jorge Somoza 100 votos P1B
- Raiza Millán 95 votos P9
- Ligia Corrales 87 votos MZ 1
- Minelsa Borboa 76 votos P9
- Orlando Acosta 76 votos P8
- Itala Millán 64 votos P9
- Víctor Figueira 53 votos MZ 7
jueves, 2 de abril de 2015
Voceros y voceras electos para el Consejo Comunal



Luego de terminada la votación, fue cerrada la mesa siendo un poco más de las 4:00 pm. y se procedió entonces a dar inicio al largo proceso de escrutinio.
Resultados
Los voceros principales electos fueron:
- Carelis Valerio
- Beatriz Aristigueta
- Pedro Díaz
- Rubens Cazorla
- Fabiola Vásquez
- Yuraima García
- María Rosales
- Geisa Sánchez
- Jorge Somoza
- Raiza Millán
- Héctor Álvarez
- Luís Córdova
- Pedro Bermúdez
- Nubia Navarro
- Rosa Rodríguez
- Comité de Ambiente Comunitario y Salud Integral: Roger Salazar
- Comité de Deportes, Cultura y Recreación: Lourdes Barrios
- Comité de Economía Comunal, Alimentación y Defensa al Consumidor: Ingrid Barrios
- Comité de Educación, Familia e Igualdad de Género y Medios Alternativos de Comunicación Social: Guadalupe Martínez
- Comité de Seguridad, Infraestructura y Servicios Públicos: Dilia Yegres
- Comité de Tierra Urbana, Ecosistema, Vivienda y Hábitat: Carmen Vargas
- Comité de Trato Preferencial y Protección Social a la Poblacion Infantil: Leidy Dávila
Etiquetas:
Consejo Comunal,
Nueva Esparta,
Urb. Las Marites
Ubicación:
García, Venezuela
jueves, 26 de marzo de 2015
POSTULACIONES PARA ELEGIR LAS VOCERIAS DEL CONSEJO COMUNAL
CONVOCATORIA :
A VOTAR EL PRÓXIMO DOMINGO 29 DE MARZO 2015. SE ELEGIRA A LOS VOCEROS Y VOCERAS QUE CONSTITUIRÁN EL PRIMER CONSEJO COMUNAL DE LA URBANIZACIÓN LAS MARITES.
LOS NOMBRES POSTULADOS PARA EL EVENTO ESTÁN AGRUPADOS DE ACUERDO A LA ESTRUCTURA APROBADA EN ASAMBLEA DE CIUDADANOS Y CIUDADANAS REALIZADA EL 24 DE ENERO DEL PRESENTE AÑO.
POR EL COMITÉ ELECTORAL PERMANENTE SE POSTULARON:
N° Nombres y Apellidos Residentes de:
1.- Ligia Corrales de Osilia (Mz.1)
2.- María del Carmen Rosales (Mz.3B)
3.- Yuraima García de Silva (Mz.5B)
4.- Raiza del Valle Millán V. (P9)
5.- Geisa Carolina Sánchez G. (P3)
6.- Minelsa Borboa (P9)
7.- Orlando Acosta Marcano (P8)
8.- Jorge Gustavo Somoza G. (Mz.3B)
9.- Itala Victoria Millán Rodríguez (P9)
10.-Víctor Figueira (Mz.7)
POR LA UNIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA COMUNAL
SE POSTULARON
1.- Zulay Fragoza Tovar (Mz.5A)
2.- Pedro Francisco Díaz F. (Mz.3B)
3.- Julio César Esteves Beltrán (Mz.2)
4.- Beatriz Alida Aristigueta T. (P9)
5.- Modesta Marval Rausseo (P9)
6.- Rubens G. Cazorla Rodulfo (P9)
7.- Yamilex del C. Pérez M. (Mz.3A)
8.- Fabiola Carolina Vásquez S. (P9)
9.- Antonio J. Salazar Flores (P8)
10.- Carelis del V. Valerio V. (P8)
EN LA UNIDAD DE CONTRALORIA SOCIAL
SE POSTULARON:
1.- Héctor del Valle Alvarez Fermín (P8)
2.- Luisa Mercedes Cedeño Salazar (P8)
3.- Pedro Bermúdez (Mz.7)
4.- Francisco José Escalona Alfonzo (Mz.2)
5.- Luis Alberto Córdova González (P3)
6.- Rosa Margarita Rodríguez (Mz.7)
7.- Roldynd Rafael Rojas Fuentes (P8)
8.- Rafael Bernabé Martínez (P8)
9.- Nubia Esther Navarro de Aguillón (Mz.3A)
10.- Patrick Josua Martinez Maurera (Mz.1)
EN LA UNIDAD EJECUTIVA, SE POSTULARON POR LOS CT::
Comités de Trabajo:
A.- Economía Comunal y Defensa del Consumidor
1.- Ingrid Elena Barrios Guarapano (P8)
2.- Soraya Josefina Machado Borrego (Mz.2)
3.- Amirdely Yaritza Sandoval Abzuarde (P8)
4.- Vladimir Rogelio Ibarra Díaz (Mz.1)
5.- José Manuel Salazar Grau (P8)
B.- Deporte Cultura y Recreación.
1.- Edgar Jesús Martínez Alcalá (P3)
2.- José Ramón Hernández (P3)
3.- Nelson Luis Salinas Gutierrez (P8)
4.- José Enrique Espinoza Serrano (P8)
5.- Edmundo Carlos Hernández Conde (P3)
6.- Lourdes Iveth Barrios Rivero (Mz.2)
C.- Educación, Familia e Igualdad de Género y Medios Alternativos de Comunicación Comunitaria:
1.- Martínez Vargas, Carmen Guadalupe
2.- Martínez Vargas, Lucia Nazareth.
D.- Seguridad, Infraestructura y Servicios Públicos
1.- Ilde Flor González (Mz.6A)
2.- Héctor José Martínez (P8)
3.- Farammen García (P8)
4.- Pedro José Sánchez Ubilla (Mz.7)
5.- Teodoro Córdoba Galué (Mz.3A)
6.- Dilia Aurora Yegres Ochoa (Mz.5B)
E.- Ambiente Comunitario y Salud Integral.
1.- Roger José Salazar Salazar (P8)
2.- Carlos Alexander Zapata Pérez (P8)
3.- Lennys Xiomara Lucena Pérez (Mz.3A)
4.- Yaritza María Salazar Navarro (P8)
F.- Trato Preferencial y Protección Social a la Población Infantil.
1.- Rosángel América Villarroel Marcano (P8)
2.- Adriana María Montero Ramirez (P3)
3.- Leidy Mariani Dávila Contreras (Mz.2)
G.- Tierra Urbana, Ecosistema, Vivienda y Hábitat.
1.- Carmen Estela Vargas Ramírez (Mz.1)
2.- José Ramón Figueroa Narváez (P8)
3.- Araucanía Ucaima Vásquez Alvarez (P3)
4.- Omar David Ochoa Cristancho (Mz.5B).
Todas estas personas han participado de manera más activa al postularse para dar cumplimiento a un requisito de la ley de Consejos Comunales, sin obviar el hecho del trabajo que representa ser miembro activo de una organización comunitaria.
Ahora, en nombre del esfuerzo realizado para arribar a la máxima decisión de una comunidad, necesitada de personas que traduzcan el trabajo en una forma de integración y reconocimiento de los demás, se les pide con todo el respeto, que asistan a votar el domingo. Que hagan de esta elección un evento importante en la historia de la Urb. Las Marites y que se integren a un trabajo compartido, para ver si en el corto y mediano plazo, podemos tener cambios iniciales y podemos entusiasmar al vecino o vecina para que acuda a apoyar como pueda las acciones de que, de su buena voluntad, esperamos.
VOTEN TODOS Y TODAS, EL DOMINGO DE 8 AM A 4,30 PM.
ASISTAN AL ACTO DE ESCRUTINIO.
HAGAN UNA CADENA DE COMUNICACIÓN PARA QUE LAS ELECCIONES SEAN UN LUGAR COMÚN DE ENTUSIASMO Y AMISTAD.
SALUDOS
viernes, 9 de enero de 2015
Interpretando que la Ley de Consejos Comunales es necesaria y de mucha utilidad para el desarrollo de una comunidad en este esquema de organización social, se continúa con el Capitulo I, Artículo 4: DEFINICIONES.
Num.7. Proyectos Comunitarios. Conjunto de actividades concretas orientadas a lograr uno o varios objetivos,para dar respuesta a las necesidades, aspiraciones y potencialidades de las comunidades. Los proyectos deben contar con una programación de acciones determinadas en el tiempo , los recursos, los responsables y los resultados esperados.
Num.8. Áreas de Trabajo. Son ámbitos de gestión que se constituyen en relación con las particularidades, potencialidades y los problemas más relevantes de la comunidad. El número y contenido de las áreas de trabajo dependerá de la realidad , las prácticas tradicionales, las necesidades colectivas y las costumbres de cada comunidad. Las áreas de trabajo agruparán varios comités de trabajo.
Num.9. Plan Comunitario de Desarrollo Integral: Es el documento técnico que identifica las potencialidades y limitaciones, las prioridades y los proyectos comunitarios que orientan al logro del desarrollo integral de la comunidad.
Num.10. Gestión. Son las acciones que exigen el cumplimiento de los objetivos y metas, aprobados por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, de cada una de las unidades de trabajo que integran el Consejo Comunal.
Num. 11. Economía Comunal. Es el conjunto de relaciones sociales de producción, distribución, intercambio y consumo de bienes, servicios y saberes desarrollados por las comunidades bajo formas de propiedad social al servicio de sus necesidades de manera sustentable y sostenible, de acuerdo con lo establecido en el Sistema Centralizado de Planficación y en el Plan de Desarrollo económico y Social de la Nación.
Nym.12. Redes socioproductivas. Es la articulación e integración de los procesos productivos de las organizaciones socioproductivas comunitarias, para el intercambio de saberes, bienes y servicios basados en los principios de cooperación y solidaridad: sus actividades se desarrollan mediante nuevas relaciones de producción, comercio,distribución, cambio y consumo sustentables y sostenibles, que contribuyen al fortalecimiento del Poder Popular.
Num.7. Proyectos Comunitarios. Conjunto de actividades concretas orientadas a lograr uno o varios objetivos,para dar respuesta a las necesidades, aspiraciones y potencialidades de las comunidades. Los proyectos deben contar con una programación de acciones determinadas en el tiempo , los recursos, los responsables y los resultados esperados.
Num.8. Áreas de Trabajo. Son ámbitos de gestión que se constituyen en relación con las particularidades, potencialidades y los problemas más relevantes de la comunidad. El número y contenido de las áreas de trabajo dependerá de la realidad , las prácticas tradicionales, las necesidades colectivas y las costumbres de cada comunidad. Las áreas de trabajo agruparán varios comités de trabajo.
Num.9. Plan Comunitario de Desarrollo Integral: Es el documento técnico que identifica las potencialidades y limitaciones, las prioridades y los proyectos comunitarios que orientan al logro del desarrollo integral de la comunidad.
Num.10. Gestión. Son las acciones que exigen el cumplimiento de los objetivos y metas, aprobados por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, de cada una de las unidades de trabajo que integran el Consejo Comunal.
Num. 11. Economía Comunal. Es el conjunto de relaciones sociales de producción, distribución, intercambio y consumo de bienes, servicios y saberes desarrollados por las comunidades bajo formas de propiedad social al servicio de sus necesidades de manera sustentable y sostenible, de acuerdo con lo establecido en el Sistema Centralizado de Planficación y en el Plan de Desarrollo económico y Social de la Nación.
Nym.12. Redes socioproductivas. Es la articulación e integración de los procesos productivos de las organizaciones socioproductivas comunitarias, para el intercambio de saberes, bienes y servicios basados en los principios de cooperación y solidaridad: sus actividades se desarrollan mediante nuevas relaciones de producción, comercio,distribución, cambio y consumo sustentables y sostenibles, que contribuyen al fortalecimiento del Poder Popular.
CAPITULO II
Constitución del Consejo Comunal
Sección primera:De la Asamblea Constitutiva Comunitaria.
EQUIPO PROMOTOR
Articulo 5. El Equipo Promotor es la instancia conformada por un grupo de ciudadanos y ciudadanas que asumen la iniciativa de difundir, promover e informar la organización de su comunidad a los efectos de la Constitución del Consejo Comunal y deberá notificar su conformación y actuaciones ante el órgano rector. El Equipo Promotor cesará en sus funciones una vez que sea instalada la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.
FUNCIONES DEL EQUIPO PROMOTOR
Art.6. El Equipo Promotor tendrá las siguientes funciones:
1.- Difundir entre los habitantes de la comunidad el alcance, objeto y fines del Consejo Comunal.
2.- Elaborar un croquis del ámbito geográfico de la comunidad.
3.- Organizar la realización del censo demográfico y socioeconómico de la comunidad.
4.- Convocar a la primera Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, en un lapso no mayor de sesenta días a partir de su conformación.
SE LES INFORMA QUE ESTE ESPACIO FACILITA LA PARTICIPACIÓN. SI NO DESEA COMENTAR EN EL BLOG, PUEDE HACERLO POR ESTA DIRECCIÓN E-MAIL:
carmenestelavargas@gmail.com. Si otra persona de esta comunidad desea dar su dirección email para intercambiar información, puede publicarlo en este blog. Cualquier intento por acercarnos y compartir experiencias, conocimiento, opiniones o ideas es un paso hacia la organización del CCLM.
Saludos.
domingo, 4 de enero de 2015
LA LEY SERA LA GUIA
TODA LA COMUNIDAD DE LA URBANIZACIÓN LAS MARITES DEBE TENER CLARO QUE LA ORGANIZACIÓN PARA EJERCER EL GOBIERNO VECINAL, ESTÁ BASADA EN LA LEY DE CONSEJOS COMUNALES, CUYAS NORMAS SERAN PUBLICADAS EN ESTE BLOG, EN CUANTO APLIQUEN PARA NUESTRA CONDICIÓN TERRITORIAL.
Esta ley fue publicada en Gaceta Oficial N° 39.335 del 28 de Diciembre de 2009, por decreto de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.
La presente transcripción seleccionará los artículos de mayor interés, según el desarrollo de las tareas que se realicen para alcanzar la conformación de los cuadros organizativos para su inscripción y funcionamiento. En este sentido, es muy importante resumir artículos de importancia:
1.- ¿CUAL ES EL OBJETO DE LA LEY DE CONSEJOS COMUNALES? (Art. 1)
- Regular la constitución, conformación, organización y funcionamiento de los consejos comunales.
- Los consejos comunales son instancias de participación para el ejercicio directo de la soberanía popular y su relación con los órganos y entes del Poder Público.
- Los consejos comunales tienen la potestad de relacionarse directamente con las instituciones públicas mediante la formulación de proyectos vinculados al desarrollo de la comunidad. Ejercen el control y evaluación de las políticas públicas. Son ejecutores de sus propios planes comunitarios.
Comentario:
El proceso de participación protagónica que ejerce la comunidad organizada en la elaboración, presentación y aprobación de los diversos proyectos comunitarios crea un espacio de encuentro donde se producen los acercamientos, afinidades y empatías que estimularán el trabajo entusiasta y una mejor relación entre los habitantes de la urbanización en este caso. Es un valor agregado que fortalecerá la convivencia.
2.- ¿QUE JERARQUIA TIENE UN C.C. ANTE LOS ENTES PUBLICOS Y EL ESTADO VENEZOLANO? La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (CRBV), contempla la participación protagónica como un derecho ciudadano que permite al pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestión directa de las políticas públicas, mediante planes y proyectos orientados a responder a las necesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades... (Art.2)
Comentario: La comunidad es quien decide cuales son las necesidades, prioriza las soluciones y aprueba los proyectos, que ejecutará con los recursos que aprueba el Estado. Mediante los proyectos socio productivos, puede generar recursos propios para solventar o promover otras soluciones o formas creativas o autónomas de administración comunitaria. Los proyectos socio productivos son requisitos que exige la ley correspondiente.
3.- Los consejos comunales en su organización y funcionamiento se rigen por principios y valores que deben constituir un motivo de reflexión, para que la acción desarrollada se haga en beneficio de la comunidad en forma conjunta.
Comentario: Para que el trabajo produzca un desarrollo que alcance a todas las familias por igual, donde se elimine la viveza y se instale el respeto por el otro, cada persona puede ofrecer sus mejores virtudes agregando paz y armonía en los grupos de trabajo. Los principios y valores serán reflejados en un documento que permita el ejercicio de la sana convivencia, el cual será aprobado por la asamblea en su oportunidad. Se trata de los estatutos del Consejo Comunal. Algunas personas desechan la idea del consejo comunal, porque han hecho reparos a los vicios que pudieran presentarse por las debilidades humanas de algún vocero o vocera transgresor de la ley. Esa posibilidad existe, pero habiendo los mecanismos de control y teniendo en nuestra comunidad un Normativo estatutario con reglas y sanciones, la corresponsabilidad obliga a proceder legalmente, ante las autoridades competentes, cuando la persuación amigable no surte efecto en el comportamiento social de algun que otro miembro de la comunidad. Quienes actúan honestamente no deben temer y la transparencia no acepta encubrimientos.
El art. 3 de la ley, indica los siguientes principios: participación, corresponsabilidad, libertad de opinión, celeridad, coordinación, cooperación, transparencia, rendición de cuentas, territorialidad, colectividad, eficacia, eficiencia, contraloría social, trabajo voluntario, igualdad social y de género. Los valores éticos, respeto, honestidad, democracia, humanismo, responsabilidad, solidaridad, tolerancia, justicia y equidad. Sobre estos referentes legales, se debe construir la norma.
4.- En su art.4, la ley contempla LAS DEFINICIONES, necesarias para unificar los conceptos de utilidad y uso permanente que facilitarán el diálogo sobre un lenguaje común.
a) ¿QUE SE ENTENDERÁ POR COMUNIDAD?: Es el núcleo espacial básico e indivisible constituido por personas y familias que habitan en un ámbito geográfico determinado vinculadas por características e intereses comunes: comparten una historia, necesidades y potencialidades culturales, económicas, sociales, territoriales y de otra índole.
b) AMBITO GEOGRAFICO: Es el territorio que ocupan los habitantes de la comunidad, cuyos límites geográficos se establecen o ratifican en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, de acuerdo con sus particularidades y considerando la base poblacional de la comunidad.
c) BASE POBLACIONAL DE LA COMUNIDAD: Es el número de habitantes dentro del ámbito geográfico que integra una comunidad. Se tendrá como referencia para constituir el Consejo Comunal :en el ámbito urbano, entre 150 y 400 familias, manteniendo la indivisibilidad de la comunidad y garantizando el ejercicio del gobierno comunitario y la democracia protagónica.
d) ORGANIZACIONES COMUNITARIAS: Son las organizaciones que existen o pueden existir en el seno de las comunidades y agrupan un conjunto de personas con base a objetivos e intereses comunes, para desarrollar actividades propias en el área que les ocupa.
e) COMITE DE TRABAJO: Es el colectivo o grupo de personas organizadas para ejercer funciones específicas, atender necesidades en distintas áreas de trabajo y desarrollar las aspiraciones y potencialidades de su comunidad.
Por hoy, dejare este fragmento de la ley. Sería interesante que se comente esta parte e interactúen para despejar dudas y ampliar o aplicar este aspecto en nuestra realidad.
INVITACION: El próximo martes a las 2 pm, se efectuará una reunión de trabajo con el objetivo de iniciar el planteamiento del primer proyecto que aspiramos llevar a la primera asamblea.
Se trabajará sobre SEGURIDAD E INFRAESTRUCTURA. En su elaboración técnica, asistirán dos vecinos con experiencia en proyectos comunitarios factibles, para asesorar y participar.
Se invita a quienes deseen formar parte de este COMITÉ DE TRABAJO a que se sumen para agilizar este proyecto.
PARTICIPARIA UD?:
Se necesitan 10 personas para conformar este comité: Ya la P9 y la P8 tienen nombres. La P3 está en proceso de selección. Ud. puede postularse.
SI DE CADA PARCELA SE POSTULA UNA PERSONA, AYUDARÍA EN MUCHO A PRESENTAR ESTE PROYECTO MUY PRONTO.
carmenestelavargas@gmail.com
Blog: Organiza tu Consejo Comunal
SALUDOS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)