La presente información está centrada en la Fase de Propuestas sobre los posibles proyectos que deben concretarse y definirse en función de encarar el plan del Consejo Comunal de la Urb. Las Marites . (Abreviaremos así: CCLM).
Las propuestas más frecuentes están jerarquizadas así: Entre las que demandan atención de primer orden:
SERVICIOS PÚBLICOS:
Agua Electricidad
DEPORTE Y RECREACIÓN, SEGURIDAD
(planes estratégicos y mantenimiento), INFRAESTRUCTURA (Culminar cerramientos perimetrales, tramos de avenida central y refacciones puntuales) y AMBIENTE (Planes Ornamentales- Pintura de Muros - Mantenimiento y limpieza de áreas comunes internas y externas, etc)
SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES:
1.- Abrir Mesas de Trabajo: en forma libre, por iniciativa de los vecinos y vecinas que se sientan motivados a organizarse en grupos de discusión abiertos
2.- Se pudieran colocar convocatorias en los portones de cada manzana o parcela y en el portón de entrada.
3.- El lugar pudiera ser un espacio abierto de la urbanización, un espacio común de alguna manzana o una casa, pero también pudiera ser cualquier lugar de Margarita, donde las personas acuerden reunirse..
La importancia es "el clima de afinidad" hacia el área de trabajo sobre el que discutirá el grupo.
4.- QUE LA CONVOCATORIA ATRAIGA A LOS ASISTENTES INTERESADOS EN UNA DETERMINADA ÁREA, donde las ideas se discutan sobre la base del entendimiento, dirigidas a objetivos comunes. Se deben aplicar estrategias de construcción colectiva.
¡¡COMO Y POR DONDE COMENZAR!!
Pudieran comenzar por pequeñas reuniones, convocadas por voluntarios y voluntarias de cualquier manzana o parcela, aunque sea para comentar u opinar sobre alguna de las situaciones que afecta nuestras vidas en este urbanismo. Allí se hablará en negativo de las deficiencias del agua y "la luz," cuyos costos tan altos para tan mal servicio, producen malestar. Se mencionará algún episodio producido por la acometida del hampa y se ubicarán los elementos de incidencia; se observará lo bonita que pudiera ser nuestra urbanización si no estuviera INVADIDA de alimañas por la presencia de escombros, matorrales, ruinas y otras muestras ¿de la decidia, o la falta de recursos? ¡¡Pudiera ser por falta de participación!!
COMUNICARSE ES BUENISIMO:
Pudiera ser que de dicha conversación surja la voluntad de ir más allá. Por lo general nos motivamos a "sembrar unas maticas o pintar...pero siempre surge una inquietud interior. No deje extinguir ese primer impulso y anime a otras personas. Invítense a "sembrar", puede ser que las maticas sean el principio para cultivar la participación, para descubrir afinidades y crear un ambiente con las empatías en las aspiraciones. Comunicarnos, fijarnos objetivos, diseñar estrategias de logro, establecernos metas y ¿participar o esperar que nos llegue del cielo todo lo que necesitamos y deseamos?
El miedo a la comuicación es fácil de vencer. La comuncación constructiva es productiva, Comunicarse sobre el interés común nunca hace daño ni perjudica.
¡¡COMO Y POR DONDE COMENZAR!!
Pudieran comenzar por pequeñas reuniones, convocadas por voluntarios y voluntarias de cualquier manzana o parcela, aunque sea para comentar u opinar sobre alguna de las situaciones que afecta nuestras vidas en este urbanismo. Allí se hablará en negativo de las deficiencias del agua y "la luz," cuyos costos tan altos para tan mal servicio, producen malestar. Se mencionará algún episodio producido por la acometida del hampa y se ubicarán los elementos de incidencia; se observará lo bonita que pudiera ser nuestra urbanización si no estuviera INVADIDA de alimañas por la presencia de escombros, matorrales, ruinas y otras muestras ¿de la decidia, o la falta de recursos? ¡¡Pudiera ser por falta de participación!!
COMUNICARSE ES BUENISIMO:
Pudiera ser que de dicha conversación surja la voluntad de ir más allá. Por lo general nos motivamos a "sembrar unas maticas o pintar...pero siempre surge una inquietud interior. No deje extinguir ese primer impulso y anime a otras personas. Invítense a "sembrar", puede ser que las maticas sean el principio para cultivar la participación, para descubrir afinidades y crear un ambiente con las empatías en las aspiraciones. Comunicarnos, fijarnos objetivos, diseñar estrategias de logro, establecernos metas y ¿participar o esperar que nos llegue del cielo todo lo que necesitamos y deseamos?
El miedo a la comuicación es fácil de vencer. La comuncación constructiva es productiva, Comunicarse sobre el interés común nunca hace daño ni perjudica.
SIN GESTION NO HAY PARAISO: Sin participación, nada será posible. Solamente apoyando y asumiendo responsabilidades y riesgos lograremos realizar el proyecto de vivir mejor, confortable y dignamente. PARTICIPA DESDE TUS POSIBILIDADES Y POTENCIALIDAD.
¿QUE QUEREMOS TENER PARA VIVIR MEJOR Y REVALORIZAR NUESTRA PROPIEDAD?
Las reuniones de pequeños grupos de análisis o discusión sobre la problemática del urbanismo, realizados hasta ahora, han destacado qué cosas deben ser mejoradas, coincidiendo en los servicios públicos que ya tenemos. Otras reuniones han sido iniciadas, para acordar el proyecto de seguridad interna, iniciado mediante la construcción de los muros perimetrales cuyo cerramiento no se ha concluido, siendo esta una causa que, junto al deficiente alumbrado eléctrico, ha fortalecido los ataques del hampa en el urbanismo. Otras carencias estructurales, como la falta de una vía peatonal adecuada y la culminación de la avenida principal, son aportes sobre lo que han observado los encuestados y encuestadas. Han colocado en primer lugar los servicios públicos, principalmente el servicio de agua potable y aguas servidas. Este servicio está en primer lugar en la escala de prioridades.La encuesta menciona como muy importantes: Recreación, deportes, espacios culturales muy ligados al mejoramiento del ambiente. abrirse la mesa de trabajo por primera vez.
Se necesita compartir las normas internas de cada manzana para estructurar un proyecto de estatutos con las normas de convivencia y los principios por los que nos regiremos. Un Consejo Comunal funciona como un gobierno comunitario. Tiene rango institucional y sus decisiones son respetadas y apoyadas por el gobierno municipal, regional y nacional. De allí que desde sus inicios debe ser tomado con la seriedad que su categoría merece. Los proyectos integrados a un concepto urbanístico integral deben ser construido por la comunidad y deben ser aprobados (en forma de pre-proyecto) por la ASAMBLEA DE CIUDADANOS Y CIUDADANAS.
Las reuniones de pequeños grupos de análisis o discusión sobre la problemática del urbanismo, realizados hasta ahora, han destacado qué cosas deben ser mejoradas, coincidiendo en los servicios públicos que ya tenemos. Otras reuniones han sido iniciadas, para acordar el proyecto de seguridad interna, iniciado mediante la construcción de los muros perimetrales cuyo cerramiento no se ha concluido, siendo esta una causa que, junto al deficiente alumbrado eléctrico, ha fortalecido los ataques del hampa en el urbanismo. Otras carencias estructurales, como la falta de una vía peatonal adecuada y la culminación de la avenida principal, son aportes sobre lo que han observado los encuestados y encuestadas. Han colocado en primer lugar los servicios públicos, principalmente el servicio de agua potable y aguas servidas. Este servicio está en primer lugar en la escala de prioridades.La encuesta menciona como muy importantes: Recreación, deportes, espacios culturales muy ligados al mejoramiento del ambiente. abrirse la mesa de trabajo por primera vez.
Se necesita compartir las normas internas de cada manzana para estructurar un proyecto de estatutos con las normas de convivencia y los principios por los que nos regiremos. Un Consejo Comunal funciona como un gobierno comunitario. Tiene rango institucional y sus decisiones son respetadas y apoyadas por el gobierno municipal, regional y nacional. De allí que desde sus inicios debe ser tomado con la seriedad que su categoría merece. Los proyectos integrados a un concepto urbanístico integral deben ser construido por la comunidad y deben ser aprobados (en forma de pre-proyecto) por la ASAMBLEA DE CIUDADANOS Y CIUDADANAS.
ADELANTOS DE GESTION
LA MESA TÉCNICA DE AGUA Y LA MESA TÉCNICA DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA (AMBAS PROVISIONALES), no obstante con carácter legitimo, actúan en defensa de la comunidad para el logro de las soluciones a los problemas de agua y de electricidad existentes, tanto dentro de las manzanas, como fuera de ellas.
La propuesta central que tenemos en fase de conversaciones es la individualización del servicio DE AGUA, con las implicaciones derivadas. Discusión ardua, tenaz y complicada en la cual estamos elaborando un proyecto para sustentar la propuesta. Todo el que desee aportar ideas es bienvenido. El eje transversal es no continuar dentro del esquema actual, es decir cobro perenne mediante el método de prorrateo, cuya cobranza incide en la armonía y en la calidad de vida de la comunidad. Mientras se analiza el tema transversal, se ha desarrollado una investigación multidisciplinaria que incluye la ubicación y reproducción de planos con la red de acueducto y cloacas, la filosofía de la institución y su basamento legal, que está ubicado en Puerto La Cruz, además del punto grueso, también se han conversado los elementos rutinarios como procedencia de la baja calidad del servicio, ubicación del origen de la falla; confirmación del cronograma de suministro, criterios que justifiquen el aumento paulatino y sistemático de los aumentos mensuales, tarifa que nos corresponde, hasta identificar a los responsables del suministro en la urbanización. La MTA trabaja de bajo perfil, pero ha logrado llevar actas e informes en las dos sesiones realizadas, las cuales han llegado a la mesa del Jefe de la Unidad de Ejecución de Hidrocaribe - Nueva Esparta, y que se ha verificado en la segunda reunión, al ser invitados a subir a su oficina.
La MTA y la MTEE, evitarán la solución de los problemas comunitarios por la vía de las "influencias" , ya que como órgano reconocido por la política de Estado, a través de la Ley de Consejos Comunales, debemos tomar la vía del trabajo comunitario para construir (a través de los planteamientos responsables amparados por la razón y la ley) un nivel de respeto que eleve la categoría de los colectivos en el reclamo de sus derechos a obtener servicios públicos eficientes.
La MTEE, está en proceso de constitución y, a pesar de contar solamente con cuatro 4 nombres, se ha logrado mantener la atención del alumbrado que, con sus deficiencia estructurales, por lo menos han atendido el reclamo de alguna falla fortuita y han atendido la instalación de medidores.
Actualmente está pendiente una falla estructural que dejó la empresa en la Mz. 7 para instalar los medidores que faltan. Las casa nuevas de la P3, la P8 y la P9, tuvieron jornadas de instalación y si faltare alguna debe ser porque no está vendida.
La empresa eléctrica ha respondido en lo más sencillo, pero realmente, (salvo el caso de la Mz. 7) no se han llevado a la MTEE otras fallas y reparaciones que deben canalizarse a través de este órgano de la comunidad.
Desde este espacio se les invita a participar en el área de electricidad y energía para organizar la MTEE, con la suficiente fortaleza humana capaz de lograr los objetivos que cada propuesta presente. Es un deber de la comunidad activarse para lograr los cambios deseados y satisfacer las necesidades comunes.
Corpoelec ha sido más receptivo que Hidrocaribe en este tema. De hecho estamos proponiendo a Hidrocaribe el modelo de suscripción de Corpoelec, por ser más democrático y menos agresivo hacia las familias. Sin que por ello podamos decir que es 100% satisfactorio.
Asimismo, se invita a plantear una mesa de trabajo para el área de ambiente. Por razones obvias la P8, creó su Comité de Ambiente, se plantearán reuniones para identificar los participantes de la P9.
UN EJEMPLO SOBRE EL DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA CONSTRUIR LOS PROYECTOS QUE INTRODUCIRÁN CAMBIOS ESTRUCTURALES, LA EFICIENCIA EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS, LA DOTACIÓN DE ELEMENTOS DE CONSTRUCCIÓN, RECURSOS ECONÓMICOS PARA UN BANCO COMUNAL, PROYECTOS SOCIO PRODUCTIVOS, DESARROLLO DEL ÁREA EDUCATIVA, (Una guardería maternal). recreación para niñas y niños hasta los 10 años, ABASTECIMIENTO DE LOS PRODUCTOS BÁSICOS (OPCIONAL), MEDICINAS, APOYO PARA LAS DISCAPACIDADES Y LA TERCERA EDAD... EN FIN, CUALQUIER PROPUESTA CONVERTIDA EN PROYECTO Y APROBADA POR LA ASAMBLEA, SERÁ UNA REALIDAD QUE HABREMOS REALIZADO ENTRE NOSOTROS. Porque las actuaciones de un CC, para bien y para mal, será atribuida a la capacidad de decisión de todos y cada uno de los participantes. Otro día habrá que tocar este tema para aportar normas a LA PROPUESTA DE ESTATUTOS PARA LAS NORMAS DE CONVIVENCIA DEL CCLM.
SI NO HA LLENADO SU ENCUESTA PARA COMPLETAR 150, HÁGALO ESPONTÁNEAMENTE. FALTAN APENAS 26.
NOTA: En las ASAMBLEAS DE CIUDADANOS Y CIUDADANAS VOTAN LOS JÓVENES A PARTIR DE LOS 14 AÑOS Y LAS DECISIONES PUEDEN SER APROBADAS CON EL 10% DE LA ASAMBLEA. SIN EMBARGO, UN CC ES MÁS FUERTE Y OBTENDRÁ MAYOR PODER DE ACCIÓN ENTRE MÁS PERSONAS SUSTENTEN SUS BASES.
ESTA COMUNIDAD NO PUEDE SER MENOS FUERTE QUE AQUELLAS CON MAYORES DEBILIDADES EN SUS EQUIPOS HUMANOS, EN SU CONSTITUCIÓN FAMILIAR, EN LA ESTRUCTURA DE SUS VIVIENDAS, EN LA CONFORMACIÓN DE SUS ÁREAS SOCIALES, EN SU NIVEL ACADÉMICO, EN SU PROFESIÓN, EN EL NIVEL SOCIO ECONÓMICO, ETC. LA REFERENCIA NO ES DISCRIMINATORIA SINO COMPARATIVA. LAS FORTALEZAS DE UN FUTURO C.C. EN LAS MARITES DEBE PRODUCIR CON MAYOR IMPACTO SOCIAL EN LA COMUNIDAD, PORQUE YA TENEMOS MUCHAS COSAS INICIADAS Y ESTAMOS EQUIPADOS PARA EMPRENDER GRANDES COSAS. HA SIDO UN GUSTO LLEVARLES ESTE TEMA.
SI PARTICIPAN, MEJOR!!