Lecturas sugeridas

domingo, 28 de diciembre de 2014

El dulce encanto de la participación

Marites, 27 de Diciembre de 2014


Es grato dirigir un cordial saludo a las personas que han contribuido con la aplicación de la Encuesta Comunitaria, donde se mide la disposición de un 10% de la comunidad a organizar el Consejo Comunal en la Urbanización Las Marites, cuyo nombre debe ser aprobado en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que habiten o tengan propiedad en este urbanismo.

La consulta, está diseñada y elaborada por Fundacomunal; ha sido aplicada por vecinos y vecinas de esta urbanización en un un mínimo de ciento cincuenta (150) familias que llenaron voluntariamente los datos, opiniones y comentarios que contiene el formato oficial. Este grupo de encuestados está de acuerdo con organizarse para apoyar los proyectos que requieren ser aprobados para transformar la realidad del ambiente actual en un espacio más habitable y confortable. Todas las necesidades y los problemas del urbanismo, tienen la posibilidad de ser satisfechas y solucionados por nosotros mismos, a través de la participación, responsable y constante.
Se considera suficiente este número de  familias para iniciar los pasos fundamentales,  con el objetivo de comenzar un proceso de comunicación que nos permita intercambiar opiniones, experiencias, planes, ideas y comentarios hasta centrar el propósito de la conversación en una propuesta común que beneficiará a la comunidad establecida en este urbanismo o gran parte de ella, si fuere el caso.. Es fundamental el conocimiento sobre esta organización, porque constituye el sistema de gestión del autogobierno de la comunidad. Por lo tanto, se recomienda la adquisición y análisis de la Ley de Consejos Comunales, para establecer el nivel de participación en forma correcta. Es muy saludable y productiva cualquier conversación que se mantenga en un nivel de conocimiento compartido. La ley, establece ese nivel de conocimiento entre quienes comparten el diálogo o la conversación ampliada.
Esta primera comunicación, tiene como finalidad agradecer, a quienes aceptaron la invitación a organizarnos en Consejo Comunal, con el propósito de reactivar las gestiones dirigidas a solucionar los problemas del urbanismo, mediante este órgano público, que coloca en las manos y en la voluntad de los habitantes de esta urbanización, la perspectiva de crecimiento y desarrollo integral de Las Marites. 

Hace 15 años, se ha utilizado el tramo vial de salida porque no se culminó el tramo vial que debe pasar frente a la Casita de la Pradera. La obra quedó inconclusa hasta la P3. La foto derecha sugiere la elaboración de proyectos que implican temas de seguridad, infraestructura, recreación y deportes, ambiente integral, salud, educación y otros temas de orden social, de gran impacto. Em forma organizada y participativa, poniendole corazón al empeño, estoy segura que lograremos una nueva imagen en menos de tres años. Los mismos de siempre estamos motivados: PARTICIPEN DEL DULCE ENCANTO DE UNA FANTASIA REALIZABLE. La sonrisa que se dibujará en nuestros rostros al ver lo que habremos podido hacer, merecería el esfuerzo. Entre MAS, MENOS.!!


TODOS SOMOS NECESARIOS, TODOS SOMOS UTILES-

La participación es abierta, y tal vez el único condicionamiento es aportar la buena voluntad para apoyar los proyectos que van encaminadas a mejorar la calidad de vida de todas las personas que habitamos este espacio geográfico. Todas las deficiencias pueden ser solventadas. El ámbito espacial puede mejorarse para mayor bienestar espiritual; la inseguridad puede disminuir para mayor protección. MERECEMOS VIVIR BAJO LA PRESION Y EL MALESTAR QUE SENTIMOS, porque no nos hemos dado la mano para cambiar. Sabemos qué hacer, pero no participamos como deberíamos.

Una breve reflexión y hagámos el intento. Las Marites es chévere para vivir, si nosotros y nosotras nos ocupamos de restituir lo que le falta, arreglar el deterioro y sanear nuestro habitat, nos sentiremos mejor.
Como custodia de las encuestas, me siento con la responsabilidad y el compromiso de avanzar en la organización del trabajo, para reactivar la organización de nuestra comunidad en Consejo Comunal. Por esa razón les envío este mensaje en nombre de todos y todas las buenas voluntades que prestaron su tiempo y esfuerzo en la fase de aplicación de las mismas.

En ese primer momento de trabajo, se contó con el valioso aporte de Tobías Escalona (P3), Pedro Sánchez (Mz.7), Ilde González (Mz.6A), Dilia Yegres (Mz.5), Gloria Bento (M4), Lourdes Barrios y la señora de Estévez (Mz-2). El solo hecho de apoyar y participar directamente, promete mejores perspectiva de entusiasmo y motivación para realizar las actividades y tareas que siguen.

Hubo manzanas donde no se aplicaron las encuestas, por falta de voluntarios, sin embargo, hay que admitir que no nos esforzamos en hacer la promoción suficiente. Queda abierta la posibilidad de participación a quienes decidan involucrarse en las mejoras que habrán de hacerse en esta comunidad. La Manzana 3A, ha dado señales de sensibilidad en el mejoramiento del ambiente, una falla en el contacto no permitió contactar a la comunidad en esa oportunidad. Como este espacio es de todos y los logros deben ser asumidos como un trabajo de conjunto, se les espera para que compartan este proyecto de trabajo.

Tal vez el logro más grande de esta experiencia, pueda ser aquel que nos haga sentir útiles en la labor comunitaria. Acabar con el “protagonismo yoísta” para arroparnos con el protagonismo compartido. Trabajar duro para controlar los egos que muchas veces acaba con las mejores voluntades y perturban el rendimiento. Los egoísmos propios de los seres humanos pueden ser cambiados por la generosa actitud de “dar” sin esperar loas, ni falsos endiosamientos. Las experiencias del trabajo comuntario deben dejar la imagen de respeto y humildad como perfil de los más comprometidos.
En un Consejo Comunal todos los participantes somos iguales y quienes obtengan el apoyo de sus vecinos en asambleas, para desempeñar una vocería, no son jerárquicamente "jefes". son solamente LA VOZ del colectivo.
Aqui no hay jerarquías, hay responsabilidades.

El diagnóstico situacional:
Quienes llenaron las encuestas, mencionaron varios asuntos de interés, que seguramente serán presentados para la respectiva discusión y análisis en las oportunidades destinadas a ello. Sin embargo, es saludable saber que la única novedad sería la creación oficial de comités por áreas y la obtención de los recursos, porque ya los temas a tratar y solventar han sido confirmados en las encuestas, por la comunidad que, desde hace tiempo. los ha detectado. Entre ellos:

-       Los servicios públicos: el agua potable, la electricidad, el gas doméstico y la telecomunicación, entre otros.

-       Infraestructura: Culminar la avenida principal, cerramientos y otros proyectos cuyas obras sean requeridas y aprobadas por la comunidad.
-       Seguridad y Prevención: Mediante aprobación del Proyecto presentado por el respectivo Comité, Mesa o Equipo de Trabajo.
-       Deportes, Recreación:. Es una de las prioridades con mayor jerarquía entre las necesidades expuestas. El espacio de participación de la gente joven, cuya capacidad de participación requiere la edad de 14 años en adelante. Muy valiosa la participación de profesores, instructores y especialistas para que propongan ante la asamblea un proyecto integral ambicioso. Particularmente considero que debe ser un proyecto de alto alcance utilitario e integral.
-       Ambiente,  y Salud: Una de las áreas que cuenta con mayor número de simpatizantes es la recuperación y modificación del ambiente, cuyo tratamiento está muy relacionado con el tema de salud, preventiva y curativa. No solamente del cuerpo, sino de la salud espiritual y afectiva. Ambiente no solamente es sembrar maticas.  ¡Compruébenlo por si mismos!

Esta temática es un ejemplo de lo que se podría incluir en los proyectos de la urbanización, bajo el esquema del Consejo Comunal.
No es nueva la inquietud ni la participación de muchos vecinos y vecinas en la búsqueda de soluciones. Son más las personas y familias que han  colaborado en los planes de desarrollo del urbanismo con buenas ideas y proyectos. La falta de recursos puede haber sido la causa de no haber culminado algunos.

Mediante la aprobación de proyectos por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, los recursos serán aprobados y la comunidad solventaría sus necesidades en forma satisfactoria.
Ojalá podamos entre todos y todas aportar “ideas, tiempo  y brazos” para cambiar la realidad de este ámbito, en un hábitat más saludable y agradable para vivir a entera
satisfacción.


Invito a quienes deseen aportar sus experiencias, conocimientos, buena voluntad, trabajo y entusiasmo a participar en la transformación del ambiente integral de esta
urbanización. Es un aprendizaje que podemos hacer juntos en forma organizada, responsable y comprometida con nuestras familias y vecinos.
No se hablará de otra cosa que no sea del objetivo común: Materializar las ideas que nos han acompañado desde siempre: tener el urbanismo modelo que deseamos para vivir en armonía. Es el compromiso primario.

La última foto de la derecha, pudiera no ser reconocida por la mayoría de los y las habitantes de Las Marites. Es el área ubicada al final de la avenida principal, en momentos de la construcción de las Parcelas P8 y P9. Gracias al apoyo conjunto de los propietarios y propietarias de dichas parcelas, ya se realizó el cerramiento del sector. Un trabajo de infraestructura vinculado a la necesidad de proteger al urbanismo del hampa común y de otros riesgos que nos afectaría a toda la comunidad. Sin haber conformado el Consejo Comunal ya se han dado grandes pasos de buena voluntad para mejorar nuestra calidad de vida. De allí la confianza con que debemos asumir la participación organizada para cambiar la realidad actual por una mejor, como lo ha deseado cada familia mariteña.

Será interesante contemplar lo que podemos hacer juntos. Impacta la rapidez de los cambios, cuando todos y todas trabajamos con entusiasmo por un objetivo común. 
Desde este espacio se les invita a caminar hasta el lugar indicado para ver el cambio con la nueva imagen. Aún falta por hacer. Estas obras animarán a la participación para continuar el proyecto de cerramiento en los laterales, entre otras muchas cosas que falta por hacer.

NO HAY QUE DESANIMARSE POR LO QUE NO HABÍAMOS PODIDO TERMINAR. ANIMÉMONOS A PARTICIPAR MEDIANTE LOS COMITÉS DE TRABAJO PARA DESARROLLAR PROYECTOS COMUNES.

¿QUE TAL SI DE CADA MANZANA O PARCELA PARTICIPARA UNA PERSONA POR COMITÉ DE TRABAJO?

Aprovecho para invitar a una reunión de trabajo, que efectuaremos el 2 de enero de 2015, a las 4 pm en la Mz-1. Si desea acercarse, no se inhiba. Por favor, no falten "los mismos de siempre" y acérquense "los que nunca han estado presentes". Es una tarea común que nos impone el trato y la relación de cordialidad que todos y todas poseemos. Esta es una excelente comunidad, reconózcase como uno de los que garantiza esta condición social.

Saludos.

Reciba un Año Nuevo Pleno de oportunidades para crecer en forma compartida.
  
                                           carmenestelavargas@gmail.com

jueves, 21 de agosto de 2014

Propuestas

La presente información está centrada en la Fase de Propuestas sobre los posibles  proyectos que deben concretarse y definirse en función de encarar el plan del Consejo Comunal de la Urb. Las Marites . (Abreviaremos así: CCLM).
Las propuestas más frecuentes están jerarquizadas así: Entre las que demandan atención de primer orden:

SERVICIOS PÚBLICOS:
 Agua                                                      Electricidad

DEPORTE Y RECREACIÓN, SEGURIDAD

 (planes estratégicos y mantenimiento), INFRAESTRUCTURA (Culminar cerramientos perimetrales, tramos de avenida central y refacciones puntuales) y AMBIENTE (Planes Ornamentales- Pintura de Muros - Mantenimiento y limpieza de áreas comunes internas y externas, etc)
SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES: 
1.- Abrir Mesas de Trabajo: en forma libre, por iniciativa de los vecinos y vecinas que se sientan motivados a organizarse en grupos de discusión abiertos 
2.- Se pudieran colocar convocatorias en los portones de cada manzana o parcela y en el portón de entrada. 
3.- El lugar pudiera ser un espacio abierto de la urbanización, un espacio común de alguna manzana o una casa, pero también pudiera ser cualquier lugar de Margarita, donde las personas acuerden reunirse..
La importancia es "el clima de afinidad" hacia el área de trabajo sobre el que discutirá el grupo. 
4.- QUE LA CONVOCATORIA ATRAIGA A LOS ASISTENTES INTERESADOS EN UNA DETERMINADA ÁREA, donde las ideas se discutan sobre la base del entendimiento, dirigidas a objetivos comunes.  Se deben aplicar estrategias de construcción colectiva.

¡¡COMO Y POR DONDE COMENZAR!! 
Pudieran comenzar por pequeñas reuniones, convocadas por voluntarios y voluntarias de cualquier manzana o parcela, aunque sea para comentar u opinar sobre alguna de las situaciones que afecta nuestras vidas en este urbanismo. Allí se hablará en negativo de las deficiencias del agua y "la luz," cuyos costos  tan altos para tan mal servicio, producen malestar. Se mencionará algún episodio producido por la acometida del hampa y se ubicarán los elementos de incidencia; se observará lo bonita que pudiera ser nuestra urbanización si no estuviera INVADIDA de alimañas por la presencia de escombros, matorrales, ruinas y otras muestras ¿de la decidia, o la falta de recursos? ¡¡Pudiera ser por falta de participación!!

COMUNICARSE ES BUENISIMO:
Pudiera ser que de dicha conversación surja la voluntad de ir más allá. Por lo general nos motivamos a "sembrar unas maticas o pintar...pero siempre surge una inquietud interior. No deje extinguir ese primer impulso y anime a otras personas. Invítense a "sembrar", puede ser que las maticas sean el principio para cultivar la participación, para descubrir afinidades y crear un ambiente con las empatías en las aspiraciones. Comunicarnos, fijarnos objetivos, diseñar estrategias de logro, establecernos metas y ¿participar o esperar que nos llegue del cielo todo lo que necesitamos y deseamos?
El miedo a la comuicación es fácil de vencer. La comuncación constructiva es productiva, Comunicarse sobre el interés común nunca hace daño ni perjudica.

 SIN GESTION NO HAY PARAISO: Sin participación, nada será posible. Solamente apoyando y asumiendo responsabilidades y riesgos lograremos realizar el proyecto de vivir mejor, confortable y dignamente. PARTICIPA DESDE TUS POSIBILIDADES Y POTENCIALIDAD.

¿QUE QUEREMOS TENER PARA VIVIR MEJOR Y REVALORIZAR NUESTRA PROPIEDAD?
Las reuniones de pequeños grupos de análisis o discusión sobre la problemática del urbanismo, realizados hasta ahora, han destacado qué cosas deben ser mejoradas, coincidiendo en los servicios públicos que ya tenemos. Otras reuniones han sido iniciadas, para acordar el proyecto de seguridad interna, iniciado mediante la construcción de los muros perimetrales cuyo cerramiento no se ha concluido, siendo esta una causa que, junto al deficiente alumbrado eléctrico, ha fortalecido los ataques del hampa en el urbanismo. Otras carencias estructurales, como la falta de una vía peatonal adecuada y la culminación de la avenida principal, son aportes sobre lo que han observado los encuestados y encuestadas. Han colocado en  primer lugar los servicios públicos, principalmente el servicio de agua potable y aguas servidas. Este servicio está en primer lugar en la escala de prioridades.La encuesta menciona como muy importantes: Recreación, deportes, espacios culturales muy ligados al mejoramiento del ambiente. abrirse la mesa de trabajo por primera vez. 
Se necesita compartir las normas internas de cada manzana para estructurar un proyecto de estatutos con las normas de convivencia y los principios por los que nos regiremos. Un Consejo Comunal  funciona como un gobierno comunitario. Tiene rango institucional y sus decisiones son respetadas y apoyadas por el gobierno municipal, regional y nacional. De allí que desde sus inicios debe ser tomado con la seriedad que su categoría merece. Los proyectos integrados a un concepto urbanístico integral deben ser construido por la comunidad  y deben ser aprobados  (en forma de pre-proyecto) por la ASAMBLEA DE CIUDADANOS Y CIUDADANAS.

ADELANTOS DE GESTION

LA MESA TÉCNICA DE AGUA Y LA MESA TÉCNICA DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA (AMBAS PROVISIONALES), no obstante con carácter legitimo, actúan en defensa de la comunidad para el logro de las soluciones a los problemas de agua y de electricidad existentes, tanto dentro de las manzanas, como fuera de ellas.
 La propuesta central que tenemos en fase de conversaciones es la individualización del servicio DE AGUA, con las implicaciones derivadas. Discusión ardua, tenaz y complicada en la cual estamos elaborando un proyecto  para sustentar la propuesta. Todo el que desee aportar ideas es bienvenido. El eje transversal es no continuar dentro del esquema actual, es decir cobro perenne mediante el método de prorrateo, cuya cobranza incide en la armonía y en la calidad de vida de la comunidad. Mientras se analiza el tema transversal, se ha desarrollado una investigación multidisciplinaria que incluye la ubicación y reproducción de planos con la red de acueducto y cloacas, la filosofía de la institución y su basamento legal, que está ubicado en Puerto La Cruz, además del punto grueso, también se han conversado los elementos rutinarios como procedencia de la baja calidad del servicio, ubicación del origen de la falla; confirmación del cronograma de suministro, criterios que justifiquen el aumento paulatino y sistemático de los aumentos mensuales, tarifa que nos corresponde, hasta identificar a los responsables del suministro en la urbanización. La MTA trabaja de bajo perfil, pero ha logrado llevar actas e informes en las dos sesiones realizadas, las cuales han llegado a la mesa del Jefe de la Unidad de Ejecución de Hidrocaribe - Nueva Esparta, y que se ha verificado en la segunda reunión, al ser invitados a subir a su oficina.
La MTA y la MTEE, evitarán la solución de los problemas comunitarios por la vía de las "influencias" , ya que como órgano reconocido por la política de Estado, a través de la Ley de Consejos Comunales, debemos tomar la vía del trabajo comunitario para construir (a través de los planteamientos responsables amparados por la razón y la ley) un nivel de respeto que eleve la categoría de los colectivos en el reclamo de sus derechos a obtener servicios públicos eficientes. 
La MTEE, está en proceso de constitución y, a pesar de contar solamente con cuatro 4 nombres, se ha logrado mantener la atención del alumbrado que, con sus deficiencia estructurales, por lo menos han atendido el reclamo de alguna falla fortuita y han atendido la instalación de medidores.
Actualmente está pendiente una falla estructural que dejó la empresa en la Mz. 7 para instalar los medidores que faltan. Las casa nuevas de la P3, la P8 y la P9, tuvieron jornadas de instalación y si faltare alguna debe ser porque no está vendida.
La empresa eléctrica ha respondido en lo más sencillo, pero realmente, (salvo el caso de la Mz. 7) no se han llevado a la MTEE otras fallas y reparaciones que deben canalizarse a través de este órgano de la comunidad.
Desde este espacio se les invita a participar en el área de electricidad y energía para organizar la MTEE, con la suficiente fortaleza humana capaz de lograr los objetivos que cada propuesta presente. Es un deber de la comunidad activarse para lograr los cambios deseados y satisfacer las necesidades comunes.
Corpoelec ha sido más receptivo que Hidrocaribe en este tema. De hecho estamos proponiendo a Hidrocaribe el modelo de suscripción de Corpoelec, por ser más democrático y menos agresivo hacia las familias. Sin que por ello podamos decir que es 100% satisfactorio.
Asimismo, se invita a plantear una mesa de trabajo para el área de ambiente. Por razones obvias la P8, creó su Comité de Ambiente, se plantearán reuniones para identificar los participantes de la P9. 
UN EJEMPLO SOBRE EL DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA CONSTRUIR LOS PROYECTOS QUE INTRODUCIRÁN CAMBIOS ESTRUCTURALES, LA EFICIENCIA EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS, LA DOTACIÓN DE ELEMENTOS DE CONSTRUCCIÓN, RECURSOS ECONÓMICOS PARA  UN BANCO COMUNAL, PROYECTOS SOCIO PRODUCTIVOS, DESARROLLO DEL ÁREA EDUCATIVA, (Una guardería  maternal). recreación para niñas y niños hasta los 10 años, ABASTECIMIENTO DE LOS PRODUCTOS BÁSICOS (OPCIONAL), MEDICINAS, APOYO PARA LAS DISCAPACIDADES Y LA TERCERA EDAD... EN FIN, CUALQUIER PROPUESTA CONVERTIDA EN PROYECTO Y APROBADA POR LA ASAMBLEA, SERÁ UNA REALIDAD QUE HABREMOS REALIZADO ENTRE NOSOTROS. Porque las actuaciones de un CC, para bien y para mal, será atribuida a la capacidad de decisión de todos y cada uno de los participantes. Otro día habrá que tocar este tema para aportar normas a LA PROPUESTA DE ESTATUTOS PARA LAS NORMAS DE CONVIVENCIA DEL CCLM.

SI NO HA LLENADO SU ENCUESTA PARA COMPLETAR 150, HÁGALO ESPONTÁNEAMENTE. FALTAN APENAS 26. 

NOTA: En las ASAMBLEAS DE CIUDADANOS Y CIUDADANAS VOTAN LOS JÓVENES A PARTIR DE LOS 14 AÑOS Y LAS DECISIONES PUEDEN SER APROBADAS CON EL 10% DE LA ASAMBLEA. SIN EMBARGO, UN CC ES MÁS FUERTE Y OBTENDRÁ MAYOR PODER DE ACCIÓN ENTRE MÁS PERSONAS SUSTENTEN SUS BASES. 
ESTA COMUNIDAD NO PUEDE SER MENOS FUERTE QUE AQUELLAS CON MAYORES DEBILIDADES EN SUS EQUIPOS HUMANOS, EN SU CONSTITUCIÓN FAMILIAR, EN LA ESTRUCTURA DE SUS VIVIENDAS, EN LA CONFORMACIÓN DE SUS ÁREAS SOCIALES, EN SU NIVEL ACADÉMICO, EN SU PROFESIÓN, EN EL NIVEL SOCIO ECONÓMICO, ETC. LA REFERENCIA NO ES DISCRIMINATORIA SINO COMPARATIVA. LAS FORTALEZAS DE UN FUTURO C.C. EN LAS MARITES DEBE PRODUCIR CON MAYOR IMPACTO SOCIAL EN LA COMUNIDAD, PORQUE YA TENEMOS MUCHAS COSAS INICIADAS Y ESTAMOS EQUIPADOS PARA EMPRENDER GRANDES COSAS. HA SIDO UN GUSTO LLEVARLES ESTE TEMA.
SI PARTICIPAN, MEJOR!!