Marites, 27 de Diciembre de 2014
Es grato dirigir un cordial saludo a las personas que han contribuido con la aplicación de la Encuesta Comunitaria, donde se mide la disposición de un 10% de la comunidad a organizar el Consejo Comunal en la Urbanización Las Marites, cuyo nombre debe ser aprobado en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que habiten o tengan propiedad en este urbanismo.
La consulta, está diseñada y elaborada por Fundacomunal; ha sido aplicada por vecinos y vecinas de esta urbanización en un un mínimo de ciento cincuenta (150) familias que llenaron voluntariamente los datos, opiniones y comentarios que contiene el formato oficial. Este grupo de encuestados está de acuerdo con organizarse para apoyar los proyectos que requieren ser aprobados para transformar la realidad del ambiente actual en un espacio más habitable y confortable. Todas las necesidades y los problemas del urbanismo, tienen la posibilidad de ser satisfechas y solucionados por nosotros mismos, a través de la participación, responsable y constante.

Esta primera comunicación, tiene como finalidad agradecer, a quienes aceptaron la invitación a organizarnos en Consejo Comunal, con el propósito de reactivar las gestiones dirigidas a solucionar los problemas del urbanismo, mediante este órgano público, que coloca en las manos y en la voluntad de los habitantes de esta urbanización, la perspectiva de crecimiento y desarrollo integral de Las Marites.
Hace 15 años, se ha utilizado el tramo vial de salida porque no se culminó el tramo vial que debe pasar frente a la Casita de la Pradera. La obra quedó inconclusa hasta la P3. La foto derecha sugiere la elaboración de proyectos que implican temas de seguridad, infraestructura, recreación y deportes, ambiente integral, salud, educación y otros temas de orden social, de gran impacto. Em forma organizada y participativa, poniendole corazón al empeño, estoy segura que lograremos una nueva imagen en menos de tres años. Los mismos de siempre estamos motivados: PARTICIPEN DEL DULCE ENCANTO DE UNA FANTASIA REALIZABLE. La sonrisa que se dibujará en nuestros rostros al ver lo que habremos podido hacer, merecería el esfuerzo. Entre MAS, MENOS.!!
La participación es abierta, y tal vez el único condicionamiento es aportar la buena voluntad para apoyar los proyectos que van encaminadas a mejorar la calidad de vida de todas las personas que habitamos este espacio geográfico. Todas las deficiencias pueden ser solventadas. El ámbito espacial puede mejorarse para mayor bienestar espiritual; la inseguridad puede disminuir para mayor protección. MERECEMOS VIVIR BAJO LA PRESION Y EL MALESTAR QUE SENTIMOS, porque no nos hemos dado la mano para cambiar. Sabemos qué hacer, pero no participamos como deberíamos.
Una breve reflexión y hagámos el intento. Las Marites es chévere para vivir, si nosotros y nosotras nos ocupamos de restituir lo que le falta, arreglar el deterioro y sanear nuestro habitat, nos sentiremos mejor.
Como custodia de las encuestas, me siento con la responsabilidad y el compromiso de avanzar en la organización del trabajo, para reactivar la organización de nuestra comunidad en Consejo Comunal. Por esa razón les envío este mensaje en nombre de todos y todas las buenas voluntades que prestaron su tiempo y esfuerzo en la fase de aplicación de las mismas.
Hace 15 años, se ha utilizado el tramo vial de salida porque no se culminó el tramo vial que debe pasar frente a la Casita de la Pradera. La obra quedó inconclusa hasta la P3. La foto derecha sugiere la elaboración de proyectos que implican temas de seguridad, infraestructura, recreación y deportes, ambiente integral, salud, educación y otros temas de orden social, de gran impacto. Em forma organizada y participativa, poniendole corazón al empeño, estoy segura que lograremos una nueva imagen en menos de tres años. Los mismos de siempre estamos motivados: PARTICIPEN DEL DULCE ENCANTO DE UNA FANTASIA REALIZABLE. La sonrisa que se dibujará en nuestros rostros al ver lo que habremos podido hacer, merecería el esfuerzo. Entre MAS, MENOS.!!
TODOS SOMOS NECESARIOS, TODOS SOMOS UTILES-
Una breve reflexión y hagámos el intento. Las Marites es chévere para vivir, si nosotros y nosotras nos ocupamos de restituir lo que le falta, arreglar el deterioro y sanear nuestro habitat, nos sentiremos mejor.
Como custodia de las encuestas, me siento con la responsabilidad y el compromiso de avanzar en la organización del trabajo, para reactivar la organización de nuestra comunidad en Consejo Comunal. Por esa razón les envío este mensaje en nombre de todos y todas las buenas voluntades que prestaron su tiempo y esfuerzo en la fase de aplicación de las mismas.
En ese primer momento de trabajo, se contó con el valioso aporte de Tobías Escalona (P3), Pedro Sánchez (Mz.7), Ilde González (Mz.6A), Dilia Yegres (Mz.5), Gloria Bento (M4), Lourdes Barrios y la señora de Estévez (Mz-2). El solo hecho de apoyar y participar directamente, promete mejores perspectiva de entusiasmo y motivación para realizar las actividades y tareas que siguen.
Hubo manzanas donde no se aplicaron las encuestas, por falta de voluntarios, sin embargo, hay que admitir que no nos esforzamos en hacer la promoción suficiente. Queda abierta la posibilidad de participación a quienes decidan involucrarse en las mejoras que habrán de hacerse en esta comunidad. La Manzana 3A, ha dado señales de sensibilidad en el mejoramiento del ambiente, una falla en el contacto no permitió contactar a la comunidad en esa oportunidad. Como este espacio es de todos y los logros deben ser asumidos como un trabajo de conjunto, se les espera para que compartan este proyecto de trabajo.
Tal vez el logro más grande de esta experiencia, pueda ser aquel que nos haga sentir útiles en la labor comunitaria. Acabar con el “protagonismo yoísta” para arroparnos con el protagonismo compartido. Trabajar duro para controlar los egos que muchas veces acaba con las mejores voluntades y perturban el rendimiento. Los egoísmos propios de los seres humanos pueden ser cambiados por la generosa actitud de “dar” sin esperar loas, ni falsos endiosamientos. Las experiencias del trabajo comuntario deben dejar la imagen de respeto y humildad como perfil de los más comprometidos.
En un Consejo Comunal todos los participantes somos iguales y quienes obtengan el apoyo de sus vecinos en asambleas, para desempeñar una vocería, no son jerárquicamente "jefes". son solamente LA VOZ del colectivo.
Aqui no hay jerarquías, hay responsabilidades.
El diagnóstico situacional:
En un Consejo Comunal todos los participantes somos iguales y quienes obtengan el apoyo de sus vecinos en asambleas, para desempeñar una vocería, no son jerárquicamente "jefes". son solamente LA VOZ del colectivo.
Aqui no hay jerarquías, hay responsabilidades.
El diagnóstico situacional:
Quienes llenaron las encuestas, mencionaron varios asuntos de interés, que seguramente serán presentados para la respectiva discusión y análisis en las oportunidades destinadas a ello. Sin embargo, es saludable saber que la única novedad sería la creación oficial de comités por áreas y la obtención de los recursos, porque ya los temas a tratar y solventar han sido confirmados en las encuestas, por la comunidad que, desde hace tiempo. los ha detectado. Entre ellos:


- Infraestructura: Culminar la avenida principal, cerramientos y otros proyectos cuyas obras sean requeridas y aprobadas por la comunidad.
- Seguridad y Prevención: Mediante aprobación del Proyecto presentado por el respectivo Comité, Mesa o Equipo de Trabajo.
- Deportes, Recreación:. Es una de las prioridades con mayor jerarquía entre las necesidades expuestas. El espacio de participación de la gente joven, cuya capacidad de participación requiere la edad de 14 años en adelante. Muy valiosa la participación de profesores, instructores y especialistas para que propongan ante la asamblea un proyecto integral ambicioso. Particularmente considero que debe ser un proyecto de alto alcance utilitario e integral.
- Ambiente, y Salud: Una de las áreas que cuenta con mayor número de simpatizantes es la recuperación y modificación del ambiente, cuyo tratamiento está muy relacionado con el tema de salud, preventiva y curativa. No solamente del cuerpo, sino de la salud espiritual y afectiva. Ambiente no solamente es sembrar maticas. ¡Compruébenlo por si mismos!
Esta temática es un ejemplo de lo que se podría incluir en los proyectos de la urbanización, bajo el esquema del Consejo Comunal.
No es nueva la inquietud ni la participación de muchos vecinos y vecinas en la búsqueda de soluciones. Son más las personas y familias que han colaborado en los planes de desarrollo del urbanismo con buenas ideas y proyectos. La falta de recursos puede haber sido la causa de no haber culminado algunos.
Mediante la aprobación de proyectos por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, los recursos serán aprobados y la comunidad solventaría sus necesidades en forma satisfactoria.
Ojalá podamos entre todos y todas aportar “ideas, tiempo y brazos” para cambiar la realidad de este ámbito, en un hábitat más saludable y agradable para vivir a entera
satisfacción.
satisfacción.

urbanización. Es un aprendizaje que podemos hacer juntos en forma organizada, responsable y comprometida con nuestras familias y vecinos.
No se hablará de otra cosa que no sea del objetivo común: Materializar las ideas que nos han acompañado desde siempre: tener el urbanismo modelo que deseamos para vivir en armonía. Es el compromiso primario.
La última foto de la derecha, pudiera no ser reconocida por la mayoría de los y las habitantes de Las Marites. Es el área ubicada al final de la avenida principal, en momentos de la construcción de las Parcelas P8 y P9. Gracias al apoyo conjunto de los propietarios y propietarias de dichas parcelas, ya se realizó el cerramiento del sector. Un trabajo de infraestructura vinculado a la necesidad de proteger al urbanismo del hampa común y de otros riesgos que nos afectaría a toda la comunidad. Sin haber conformado el Consejo Comunal ya se han dado grandes pasos de buena voluntad para mejorar nuestra calidad de vida. De allí la confianza con que debemos asumir la participación organizada para cambiar la realidad actual por una mejor, como lo ha deseado cada familia mariteña.
La última foto de la derecha, pudiera no ser reconocida por la mayoría de los y las habitantes de Las Marites. Es el área ubicada al final de la avenida principal, en momentos de la construcción de las Parcelas P8 y P9. Gracias al apoyo conjunto de los propietarios y propietarias de dichas parcelas, ya se realizó el cerramiento del sector. Un trabajo de infraestructura vinculado a la necesidad de proteger al urbanismo del hampa común y de otros riesgos que nos afectaría a toda la comunidad. Sin haber conformado el Consejo Comunal ya se han dado grandes pasos de buena voluntad para mejorar nuestra calidad de vida. De allí la confianza con que debemos asumir la participación organizada para cambiar la realidad actual por una mejor, como lo ha deseado cada familia mariteña.
Será interesante contemplar lo que podemos hacer juntos. Impacta la rapidez de los cambios, cuando todos y todas trabajamos con entusiasmo por un objetivo común.
Desde este espacio se les invita a caminar hasta el lugar indicado para ver el cambio con la nueva imagen. Aún falta por hacer. Estas obras animarán a la participación para continuar el proyecto de cerramiento en los laterales, entre otras muchas cosas que falta por hacer.
¿QUE TAL SI DE CADA MANZANA O PARCELA PARTICIPARA UNA PERSONA POR COMITÉ DE TRABAJO?
Aprovecho para invitar a una reunión de trabajo, que efectuaremos el 2 de enero de 2015, a las 4 pm en la Mz-1. Si desea acercarse, no se inhiba. Por favor, no falten "los mismos de siempre" y acérquense "los que nunca han estado presentes". Es una tarea común que nos impone el trato y la relación de cordialidad que todos y todas poseemos. Esta es una excelente comunidad, reconózcase como uno de los que garantiza esta condición social.
Saludos.
Reciba un Año Nuevo Pleno de oportunidades para crecer en forma compartida.
Saludos.
Reciba un Año Nuevo Pleno de oportunidades para crecer en forma compartida.